Vínculo copiado
Para nadie es un secreto que la mayoría de los gobernantes o representantes del pueblo, hacen uso de cifras escandalosas para destacar el desarrollo de obras que supuestamente tienen el objetivo principal de atender las necesidades del pueblo
23:25 lunes 30 septiembre, 2019
ColaboradoresSin duda, el desarrollo de los informes que establece la Ley como obligatorios, tanto para los Poderes, así como de los 58 Ayuntamientos y los 27 diputados locales, son cuestiones que se deben analizar y desmenuzar a fondo con el fin de hacer las reflexiones de lo que han hecho nuestros gobernantes a lo largo de un año, pero también de lo que han dejado de hacer, y que se encuentran pendientes en el ánimo de sus gobernados. Es claro que varios de nuestros gobernantes, no dejaron de lado, la parafernalia, los excesos y el lucimiento personal para pretender destacar que han hecho mucho por los ciudadanos que representan, sin embargo, en términos reales, dista mucho de la realidad, pues en una gran parte, al menos de los alcaldes, no perdieron la oportunidad de utilizar sus respectivos informes, para aprovecharlos con un sesgo de interés político a futuro. Lo grave, no es lo que se informe de viva voz, sino lo que se encuentra plasmado realmente en los documentos y la percepción de la mayoría de los ciudadanos, que desilusionados, pueden observar que no hay un verdadero avance en la mejoría de oportunidades y mucho peor, en la atención integral a sus necesidades básicas o de servicios públicos. Para nadie es un secreto que la mayoría de los gobernantes o representantes del pueblo, hacen uso de cifras escandalosas para destacar el desarrollo de obras que supuestamente tienen el objetivo principal de atender las necesidades del pueblo, sin embargo, al momento que se analizan los resultados de sus gestiones, se puede encontrar, la verdadera realidad a través del maquillaje de cifras que desgraciadamente salen a relucir al momento que son fiscalizadas sus cuentas públicas. Ciertamente el triunfalismo es una herramienta bien adoptada por los representantes de los tres Poderes, alcaldes, diputados, sin embargo, ahora más que nunca, la población no se deja engañar tan fácilmente y por el contrario demanda una mayor transparencia y rendición de cuentas, pues a decir verdad, los informes por más austeros o faraónicos que se pretendan realizar, es claro que las condiciones que guardan sus administraciones, distan mucho de la realidad, y aunque pudiera haber sus excepciones, casi, podríamos asegurar que al primer proceso de fiscalización de sus supuestos logros, se podría encontrar que son mayores los pendientes que demanda nuestra sociedad. No pretendemos, establecer quien o quienes, fueron los gobernantes que se apegaron a la realidad, al reconocer sus fracasos, o pendientes relacionados a temas que preocupa a nuestra sociedad, por es claro que será la ciudadanía quien califique o avale, lo que se dio a conocer durante los informes que realizaron cada uno de los alcaldes, o representantes de los Poderes. APUNTES MUY MOVIDA.- En las últimas semanas, se ha visto mucha actividad en los municipios de la zona huasteca, media y altiplano, debido a que la Secretaria General del PRI, Yolanda Cepeda Echavarria, ha impulsado y encabezado una serie de eventos que verdaderamente, han podido generar una gran participación de acercamiento con los jóvenes, mujeres, así como de personas adultas. La funcionaria de los tricolores, ha buscado a costa de lo que sea, recobrar la confianza de la militancia en favor de un proyecto político del PRI con miras a las elecciones del 2021 y para ello, en los últimos días ha visitado los municipios de Rioverde, Matehuala, Tanlajas y Ciudad Valles, donde por cierto, encabezó en compañía de Aurelio Gancedo, la sesión presencia de jóvenes de todos el Estado. Sin duda, honor a quien honor merece. COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA.-- El diputado Rolando Hervert Lara, como presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, ya puso su sello muy particular que marca un gran compromiso con la transparencia, con el respaldo de todos los integrantes de la JUCOPO, ya se circulan al día siguiente de las reuniones las actas de los acuerdos que toman a los 27 integrantes de la LXII Legislatura y a los medios de comunicación para que estén informados de cada una de las decisiones que ahí se toman y para que exista mayor coordinación, el presidente de la Directiva, diputado Martín Juárez Córdova participará en cada una de las reuniones de la JUCOPO. APOYO A MUNICIPIOS.- El ejercicio fiscal 2020 para los ayuntamientos no es nada halagador, pues, a nivel federal se tienen proyectados recortes a varios rubros del presupuesto, como el Ramo 33, el Fondo Minero, de Pueblos Mágicos, lo que impactará en las finanzas de los municipios; por ello, el Congreso del Estado a través de las comisiones Primera y Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, realizará este martes primero de octubre un curso-taller al que se convocó a los funcionarios municipales encargados de integrar las Leyes de Ingresos para acudan y conozcan los mejores mecanismos y lineamientos para integrar leyes que les permitan incrementar sus ingresos propios y así tener capacidad de cubrir las necesidades prioritarias de su localidad. CONTOVERSIA.- La resolución de un juez federal, por regresarle la atribución de aplicar el cobro en efectivo a los conductores de la plataforma UBER, sin duda, estará generando una serie de inconformidades y controversias al interior de las organizaciones de taxistas tradicionales que ya se apuntaban un triunfo, con las recientes reformas a la Ley Estatal del Transporte que recientemente fue aprobada. Seguramente este tema, traerá consigo un gran dolor de cabeza para nuestras autoridades, que ahora más que nunca, deberán de tejer fino para sacar adelante los verdaderos temas que beneficien principalmente a los usuarios.