Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Existe incertidumbre respecto de la viabilidad de esta propuesta, dado que se requiere un enorme presupuesto
13:31 viernes 2 marzo, 2018
ELECCIONES 2018San Luis Potosí, México (02 marzo 2018).- Existe mucha incertidumbre respecto de la viabilidad de la propuesta efectuada por el candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés, respecto de establecer un “ingreso universal” en México, toda vez que para ejecutar esta propuesta se requeriría de un gran presupuesto y de voluntad política, consideró Diego Vázquez, gerente de investigación de Oxfam México, en entrevista para Noticias de la Noche. Explicó que el ingreso universal es un pago que hace el gobierno a todos los ciudadanos, sin importar si tienen empleo o no, el cual se hace de manera regular, es decir cada mes o cada bimestre, con el fin de que las personas puedan resolver sus necesidades básicas. Esta estrategia ya se ha implementado como programas piloto en países como Kenia, Holanda, Finlandia, Estados Unidos y Canadá. Mencionó que en Kenia se observó que, lejos de desincentivar el trabajo, este ingreso permitió a las familias más pobres invertir en pequeños negocios; mientras que en Canadá, en la década de los 70’s, se vio un incremento de la inversión de las familias en salud, gracias a este pago; sin embargo en ningún país ha habido resultados concluyentes, respecto de la eficacia de un programa de este tipo. Respecto de la viabilidad del programa, por un lado señaló que se requeriría invertir entre el 6 y el 8 por ciento del Producto Interno Bruto del país para poder efectuar este pago a la población adulta, lo cual significa un costo alto, aunque consideró que es factible si el Gobierno genera eficiencias en el gasto; mientras que en el tema político, dijo que sería muy difícil que este programa social se usara con fines electorales o para la compra de clientelas, lo que generaría que a muchos políticos no les guste su implementación.