Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No fue un camino sencillo el que las integrantes de los órganos auxiliares del INMUJERES tuvieron que atravesar, de la mano de muchas otras mujeres de la sociedad civil
00:12 jueves 21 febrero, 2019
ColaboradoresEn las primeras horas de este miércoles 20 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció como titular del Instituto Nacional de las Mujeres a Nadine Gasman Zylbermann, médica salubrista por poco más de tres décadas de experiencia internacional en derechos humanos de las mujeres. No fue un camino sencillo el que las integrantes de los órganos auxiliares del INMUJERES tuvieron que atravesar, de la mano de muchas otras mujeres de la sociedad civil. La ley del Instituto tiene un vacío legal en el cual no se especifica el procedimiento de integración de la terna que las y los integrantes de la Junta de Gobierno, máximo órgano rector del instituto, propone al Presidente en turno. Convencidas de que el Instituto es un espacio que surge como resultado de la histórica lucha feminista, las integrantes de ambos Consejos, en diciembre del año pasado, dada la cancelación de la 4ª. sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno, donde se supone saldría esa terna, hicieron un llamado a convocar a otra sesión de Junta de Gobierno donde acordara el proceso de selección de candidatas, exigiendo un proceso abierto, transparente, incluyente e informado que comprendiera la recepción, revisión, deliberación y selección de solicitudes y perfiles de candidatas a dirigir el instituto. Esto OBVIAMENTE hizo enojar a varias personas, que bajo mezquinos intereses particulares hicieron circular graves acusaciones contra estas mujeres de la Sociedad Civil que valientemente decidieron terminar con la tradición del dedazo presidencial. El colmo de esta campaña de desprestigio fue cuando, seguramente muy mal asesorada por el Director Jurídico del INMUJERES, la secretaria ejecutiva, Marcela Eternod, presentó una queja ante la Secretaría de la Función Pública por la convocatoria lanzada por los Consejos para elegir al as candidatas, alegando que esto no está previsto en la ley y que estaban usurpando funciones. Como manifesté desde el primer momento en que tuve conocimiento de esta situación, las Consejeras actuaron en el marco de sus funciones, no hay tal usurpación porqué ellas no establecieron otra cosa más que una metodología que apoyara en el cumplimiento de los objetivos del instituto, en este caso, integrar la terna. Ninguna de las Consejeras tiene la calidad de funcionaria pública, que actúan de manera honorífica, es decir, sin contrato ni sueldo y bajo esa lógica la Secretaría de la Función Pública no tiene jurisdicción sobre ellas. Gasman manifestó en entrevistas que su principal propuesta para el INMUJERES es lograr que en el marco de un gobierno, la perspectiva de género y la centralidad de las necesidades de las mujeres, sean parte de las políticas pública, la inversión pública y esta esté presente en todo nivel de gobierno. Fortalecer el papel del instituto y trabajar con los otros entes de la administración. Tarea que no será nada sencilla, sobre todo si partimos del conocimiento de que esta llamada 4ª. Transformación no está dando pasos certeros ni atinados en materia de igualdad, iniciando con lanzar ese documento llamado “Cartilla Moral”, luego con el intento de recorte al presupuesto, quedando sin efecto ante la defensa valiente de diputadas y sociedad civil desde el Congreso de la Unión, siguiendo con el recorte a las Guarderías e Instancias infantiles, impactando directamente de manera negativa a las metas de igualdad sustantiva y ahora, la confrontación con la Sociedad Civil, quienes, han impulsado desde hace muchos años, políticas públicas de igualdad . Tampoco perdamos de vista que más de la mitad del país cuenta con una declaratoria de Alerta de Violencia de Género y si bien, es la Secretaría de Gobernación a través de CONAVIM el órgano responsable de su cumplimiento, el INMUJERES tiene la obligación de vigilar, acompañar y coadyuvar en la erradicación de la violencia contra las mujeres en todos sus ámbitos y formas. Ojalá y la ahora nombrada titular del Instituto tenga la sabiduría de incorporar en sus planes de trabajo a la sociedad civil y a Candelaria Ochoa y Patricia Olamendi quienes le acompañaron en la terna y sin duda, tienen mucho que aportar para cumplir con la encomienda presidencial. Antes de terminar, personalmente y como ex consejera del Instituto Nacional de las Mujeres, considero que la primera labor que tiene la nueva titular del INMUJERES es poner bajo investigación a la Maestra Eternod y quién resulte responsable de la bajeza de mover el aparato del Estado para amedrentar, amenazar, hostigar, descalificar e inculpar a las integrantes de los Consejos. Nunca más un país sin nosotras.