Vínculo copiado
El 58% de los habitantes de la capital potosina ya no dejan salir a sus hijos y el 51 por ciento ya no camina en la noche en la vía pública
01:53 lunes 21 octubre, 2019
Investigaciones EspecialesLa mitad de los potosinos, que habitan en la capital del estado, han cambiado sus hábitos a raíz de la inseguridad, según revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre del mes de septiembre. El principal hábito que han modificado es que ya no permiten que los menores de edad salgan de su vivienda, con un total de 297 mil 772 potosinos, que representan el 58 por ciento de los encuestados; esta misma cifra coloca a San Luis Potosí en el lugar número 32 a nivel nacional de 86 ciudades evaluadas, además está por encima de la media nacional que es del 53.6 por ciento. El segundo hábito que más se ha modificado es que el 51.6 por ciento de los ciudadanos ya no caminan de noche en los alrededores de su vivienda, cifra que también está por encima de la media nacional, que es del 49.9 por ciento; mientras que el 44.5 por ciento ya no lleva cosas de valor consigo y el 42.3 por ciento ya no visita a parientes o amigos. El experto en seguridad, Francisco Salazar Soni, explicó que al medir la inseguridad se puede hacer desde dos perspectivas, uno es el índice de criminalidad, que tiene que ver con cuantos delitos se cometen y otro es la percepción de inseguridad, esta última, dijo, afecta directamente en los hábitos y conductas de las personas, que prefieren espacios privados, como su hogar, en lugar de espacios públicos, como parques o centros comerciales. “Probablemente en esa colonia o en ese fraccionamiento el índice de criminalidad es muy bajo, pero la percepción que tienen ellos de que la inseguridad está alta, pues es lo que va a afectar su modo y sus costumbres y sus conductas, así como sus hábitos”, dijo el experto. Salazar Soni dijo que este cambio de costumbres, a raíz de la inseguridad, incide también en lo económico, por una parte porque los ciudadanos ya no salen y no compran productos y servicios y por otro lado porque tienen que adquirir productos y servicios de seguridad, como una alarma para el carro, cámaras de circuito cerrado, herrería para su vivienda o hasta un perro para que cuide la casa. Si se comparan las cifras de cambios de hábitos a septiembre de este año con el mismo periodo del año pasado, se tiene que ha disminuido el porcentaje de personas que dejan de hacer actividades debido a la inseguridad, por ejemplo, el año pasado el 66.4 por ciento no permitían que sus hijos salieran de la vivienda y este año bajó ocho puntos y quedó en el 58 por ciento; mientras que las personas que ya no caminan en las noches alrededor de su vivienda el año pasado era el 59.9 por ciento y este año fue el 51.6 por ciento. -- Foto: Tomada de internet