Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Así se refiere el director del Colsan una propuesta coordinada por la UNAM, en la que participaron varias instituciones de educación superior, en donde el presidente electo señaló que se buscará un crecimiento en la inversión de ciencia y tecnología
17:55 miércoles 29 agosto, 2018
San Luis
Temen en la comunidad académica un sesgo a las ciencias sociales y humanidades, por lo que participarán activamente mediante mesas de consulta a propuesta de María Elena Álvarez - Buylla, quien dirigirá el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para plantear lo que será el programa 2018-2024 comentó el presidente de El Colegio de San Luis David Eduardo Vázquez Salguero. “Ahí los centros Conacyt como el nuestro, como el Colegio de San Luis deberán participar de manera muy activa, formar parte de esta consulta, especialmente por el sesgo que se le quiere dar a las ciencias sociales, a la ciencia en general, que tengan un impacto social efectivo, ahí centros como el nuestro tienen que tener un papel protagónico en participar en esa agenda”. Declaró que el pasado 22 de agosto, se presentó en el Palacio de Minería, una propuesta coordinada por la UNAM, en la que participaron varias instituciones de educación superior, en donde el presidente electo señaló que se buscará un crecimiento en la inversión de ciencia y tecnología, sin embargo no será fácil debido a la condiciones económicas que vive el país. “Su compromiso, parafraseando, es que en el peor de los casos no habría recortes, y es que la ciencia y la tecnología en realidad lo que necesitan es un apoyo muy decidido muy bien canalizado, pues para que la generación de conocimiento tenga un impacto en la sociedad”. Destacó la importancia de hacer visible esta agenda por parte del gobierno electo a meses de arrancar, ya que permitiría de manera consensada aportar a un programa sexenal y que debería estar trabajando a partir del 1° de diciembre.