Vínculo copiado
Exclusiva
SLP debe actualizar sus normas de desarrollo urbano para garantizar la seguridad de las personas: De la Garza
11:48 miércoles 27 septiembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (27 septiembre 2017).- En condiciones óptimas, en las que las edificaciones cumplen las normas de construcción, las afectaciones generadas por fenómenos naturales, como los sismos ocurridos en recientes días, no implican responsabilidad técnica ni jurídica para las constructoras, debido a que se consideran actos de Dios o impredecibles, detalló José Mario de la Garza Marroquín, experto en temas legales. Sin embargo, acotó que cuando se determina que hubo irregularidades en la construcción o que no se cumplieron con las normas proceden responsabilidades legales para las constructoras por la vía civil y que incluso pueden configurar delitos en el ámbito penal. Detalló que las demandas civiles derivadas de daños en inmuebles o pérdida de vidas por la construcción irregular de los mismos buscan la reparación del daño y el pago de los costos generados por estas cuestiones. Indicó que en este momento en la Ciudad de México se habla de 40 investigaciones penales abiertas en contra de constructoras por haber incurrido en presuntas irregularidades, pero también los dueños de la vivienda pueden emprender estas demandas, por lo que anunció que la Barra Mexicana de Abogados asesorará de manera gratuita a quienes decidan proceder legalmente en contra de constructoras, incluso anunció que actualmente ya se cuentan con 300 solicitudes de asesoría.
Por otro lado, acotó que incluso cuando no se presenten fenómenos naturales, pero existen irregularidades en la construcción de inmuebles o los denominados vicios ocultos, se puede proceder legalmente para exigir la reparación del daño o que se haga justicia. Puntualizó que lo ocurrido en la Ciudad de México, en donde edificaciones nuevas no soportaron la fuerza de los sismos debe dejar como lección para las autoridades el cumplimiento de las normas y evidencia el daño que generan los actos de corrupción presentes sobre todo en el rubro de las obras. Dijo que también las entidades deben aprender de este tipo de sucesos y en el caso de San Luis Potosí, generar leyes, reglamentos y normativas que exijan a los dueños de viviendas contar con seguros para casos de desastres naturales y para garantizar que las construcciones cumplan con los parámetros de seguridad necesarios para su habitabilidad.