Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las juventudes tampoco están representadas por su grupo etario en los procesos electorales
13:18 sábado 5 junio, 2021
San LuisUna de cada tres personas en el padrón electoral es joven, sin embargo, es un sector social desatendido institucionalmente y al que no se le dirigieron propuestas, consideró la politóloga Sara Serna. En entrevista, la especialista detalló que si bien hay grupos de jóvenes que pueden estar atentos e informados sobre la vida política, hay otros que por las propias condiciones de su contexto no toman la política como algo de interés o prioritario. Respecto a la participación política de las juventudes, Sara Serna dijo que no se ha visto que se pase la estafeta a las nuevas generaciones, por lo que las juventudes tampoco están representadas por su grupo etario. “Eso se marca en cargos relevantes y va a llegar el desgaste al límite propio de la edad de los líderes, si no se da esta renovación las juventudes definitivamente buscaran representarse”, manifestó. Ante esto dijo que se tiene que prestar interés a los movimientos intermitentes y activismos en donde la juventud además está manifestando nuevos mecanismos de organización, “Hay sectores de las juventudes que están sumamente politizados en el buen sentido y otros por las propias necesidades de su contexto la política no los”, dijo. Más que electorado, población que debe ser atendida
Y es que, en 2021, del padrón de más de 93 millones de votantes, 25 son jóvenes que pasan de los 19 años; es decir que 1 de cada 3 votantes es joven. “Me preocupa que no solo estamos hablando de ser joven en este país sino de no tener estudios, tener precariedad laboral, ser madre o padre: Las políticas públicas si han pensado en la población que no trabaja o que no estudia, pero condiciones estructurales que enfrentan son muy fuertes” dijo. Refirió que las juventudes justamente son uno de los sectores más golpeados por la pandemia junto con las mujeres; debido a que se enfrentan a crisis de educación, seguridad, economía y desempleo. “Por lo regular a los grupos de jóvenes los vemos como a quienes tenemos que pasarles la responsabilidad en la elección, sin que existan propuestas o políticas públicas que atiendan a esta población” dijo y agregó que desde el punto de vista institucional se atienden sus necesidades y problemáticas de manera superficial.