Vínculo copiado
Aldo Rodríguez, estudiante de la BUAP, inició este proyecto tras el desastre ecológico sucedido en agosto de 2018, en Macuspana, Tabasco
14:28 martes 22 enero, 2019
TecnologíaAldo Rodríguez Victoria, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrolló un prototipo de robot submarino capaz de realizar análisis de agua en tiempo real. El proyecto lo inició luego de conocer el desastre ecológico sucedido en agosto de 2018, en el que derivado de la contaminación en Bitzales, municipio de Macuspana, Tabasco, murieron al menos 50 manatíes, serpientes, cocodrilos y peces. De acuerdo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el modelo tiene acoplados motores que le ayudan en su funcionamiento para sumergirse en el agua, sensores para el monitoreo interno y externo, con los que obtienen datos que son enviados a un dispositivo receptor que se encarga de procesar la información en Internet, para después trabajarla en una aplicación. Los sensores que tiene instalados sirven para captar la humedad, y los sensores de voltaje permiten conocer en qué condiciones se encuentra la batería; tiene un GPS para la ubicación precisa del robot, la cual también se conoce en la aplicación.
Prototipo del robot submarino
También cuenta con sensores de temperatura, ya que las tarjetas por sí solas causan calor, por lo que hay que monitorear esa parte del robot. El objetivo del robot submarino es realizar análisis de agua, principalmente por medio de pH y temperatura, para que después las personas que toman directamente agua de arroyos o lagos cuenten con la información y obtengan en tiempo real los datos que revelen la calidad del agua. El prototipo solo puede medir el pH; sin embargo, dependiendo de este parámetro se puede conocer qué tan contaminado está el líquido. El sistema está diseñado principalmente para lagos y puede ser empleado en acuicultura. -- El Universal