Vínculo copiado
Cada diputado se lleva al año casi 2 mdp en sueldo y prestaciones, por lo que ciudadanos piden reducir ese gasto
23:17 miércoles 12 septiembre, 2018
San LuisLos diputados locales reciben alrededor de 8 prestaciones y los miembros del Cabildo capitalino alrededor de 5 prestaciones, adicionales a su sueldo; algunas de las cuales podrían eliminarse, en el marco del Plan de Austeridad Republicana, propuesto por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. En una revisión al portal de transparencia del Congreso del Estado, se encontró que los diputados reciben un sueldo mensual de 115 mil 858.36 pesos, pero adicional a ello reciben dos primas vacacionales al año, cada una de ellas de 10 días de salario, es decir 77 mil 238 pesos por los dos periodos; también reciben un aguinaldo de 90 días, equivalente a 347 mil 575 pesos en diciembre; gastos médicos menores por 36 mil 326 pesos al año y 75 mil pesos para sus informes; tan solo esos rubros ya suman 1 millón 926 mil 439 pesos que se lleva cada diputado en un solo año. Otras prestaciones son: gastos de viáticos cada vez que realizan un viaje, por ejemplo el diputado Fernando Chávez en febrero de 2017 recibió viáticos por 10 mil 155 pesos; también reciben un vehículo marca Chevrolet Cruze 2017 y el presidente de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva reciben vales de gasolina. En total se gastan 32 mil 550 pesos mensuales en gasolina para vehículos de estos dos diputados y funcionarios de primer nivel del Congreso. Finalmente también gastan en comidas para oficinas o eventos oficiales, entre septiembre de 2016 y septiembre de 2017, por ejemplo, se gastaron 1 millón 330 mil 354.32 pesos por este concepto. Por su parte, los miembros del Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí ganan 51 mil 183 pesos los regidores y 68 mil 724 pesos los síndicos; reciben 6 días de prima vacacional por semestre, equivalentes a 20 mil 473 pesos por todo el año; aguinaldo de 71 días de salario, que equivale a 121 mil 133 pesos, un seguro de vida por 300 mil pesos; viáticos cuando realizan algún viaje, por ejemplo el Secretario General Marco Antonio Aranda recibió 5 mil 908 pesos en marzo de 2017 y la posibilidad de contratar asesores, lo cual también ocurre en el Congreso del Estado. COMIDAS SÍ PUEDEN ELIMINARSE El politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Mario Solís Delgadillo, consideró que uno de los rubros que podría eliminarse es el de las comidas y que los diputados paguen esos gastos de su propio bolsillo, así como el de gastos médicos menores, dado que los legisladores ganan lo suficiente como para pagar una póliza de seguro. Las prestaciones de viáticos, vehículos oficiales y asesores consideró que son necesarias para cumplir con su trabajo, sin embargo, se les debe concientizar para que no hagan un uso discrecional de estos recursos, toda vez que ocurre que contratan a gente poco preparada como asesores, únicamente para pagar favores políticos, por lo que consideró que los diputados no deberían ser quienes contraten a estos asesores, sino que el Congreso debería ya contar con un grupo de personas profesionales que se encarguen de estas labores. GASTOS MÉDICOS YA NO DEBEN EXISTIR El vocero de Ciudadanos Observando, Guadalupe González Covarrubias, dijo que los gastos médicos menores deberían ya estar eliminados, tras ser aprobada la iniciativa de José Mario de la Garza Marroquín, que señala que los diputados no pueden recibir prestaciones adicionales a su sueldo, sin embargo, consideró que deberían eliminarse también por completo los vales de gasolina para el Presidente de la Jucopo y el de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. En cuanto a los asesores, dijo que también deben eliminarse las malas prácticas, ya que actualmente hay muchos “asesores” que en realidad son “aviadores” del Congreso, tal como el verdeecologista Sergio Zapata Montoya, así como José Guadalupe Márquez, este último está a cargo de Óscar Vera Fábregat; quienes aseguró nunca se paran en Congreso y aún así les llegan a pagar hasta 40 mil pesos mensuales de sueldo. Analistas jurídicos también han coincidido en que los Diputados Locales no deberían recibir Aguinaldo ni Prima Vacacional, dado que legalmente ellos no son trabajadores, dado que no tienen a alguien más arriba que ellos jerárquicamente, por lo que dichas prestaciones son ilegales; mientras tanto, el Frente Ciudadano Anticorrupción ya está teniendo reuniones con los nuevos diputados, a fin de pedirles que frenen estos abusos y despilfarros en el Congreso del Estado. + info Prestaciones Diputados
20 días de dieta (10 por periodo) de Prima Vacacional segunda quincena de junio y primer semana de diciembre.
90 días de dieta de Aguinaldo en diciembre
Gastos Médicos menores 36,326 pesos anuales
Viáticos
1 vehículo por diputado Chevrolet Cruze 2017
Sueldo 115,858.36
75 mil pesos para informes
Vales de Gasolina 32,550
Apoyos de comida Prestaciones Cabildo
Viáticos
Prima Vacacional 6 días semestral
Aguinaldo 71 días anual
Seguro de vida 300,000
Sueldo Regidor 51,183
Sueldo Síndico 68,724
Sueldo Presidente Municipal 97,663