Vínculo copiado
Exclusiva
De 45 solicitudes estarán analizando cinco al cierre de la legislatura
00:37 viernes 23 abril, 2021
San LuisEn lo que va de la actual Legislatura local se han presentado 45 solicitudes de juicios políticos, de las cuales, cinco se encuentran pendientes en este momento, de ser analizadas y dictaminadas por parte de las comisiones legislativas de Justicia y Gobernación, informó la presidenta de esta última, diputada Beatriz Benavente Rodríguez. Comentó, además, que existen ocho solicitudes que ya fueron revisadas y están a la espera de ser turnadas al Pleno del Congreso para su votación, no obstante, precisó que en una de las mismas, hay documentación pendiente de incluir. “Hay siete que ya están dictaminadas pero todavía no las pasamos al Pleno; había ocho enlistados, del octavo falta una documentación para poder subir todo el paquete al Pleno para que se dictamine y quedarían cinco pendientes al día de hoy, es decir, se pueden presentar más juicios”. Comentó que la mayoría de las solicitudes de enjuiciamiento han sido declaradas como improcedentes por diversos motivos. “Muchos son temas administrativos, reclaman que no se les paga su sueldo, cuestiones que tienen que ver con un asunto administrativo, no con un tema de vulneración de derechos de comunidad; otros, han sido rechazados porque la persona promovente reclama violaciones a sus derechos pero de manera individual y recordemos que se da la posibilidad de presentar juicios políticos cuando los agravios sean a una comunidad; algunos otros se han desechado porque se han presentado contra personas que no son sujetas de juicio político”, puntualizó. Beatriz Benavente expuso, en este sentido, que de acuerdo con la Ley de Juicio Político son sujetos de este tipo de procedimientos: diputados; magistrados; consejeros de la Judicatura; jueces de Primera Instancia; secretarios de Despacho; Auditor Superior del Estado; Fiscal General del Estado; fiscales especializados en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción, y en delitos electorales; subsecretarios; directores generales o sus equivalentes de las dependencias y entidades paraestatales y paramunicipales; titulares de organismos constitucionales autónomos, así como presidentes municipales, regidores y síndicos. Manifestó que el objetivo, por su parte, es no heredar ningún procedimiento de juicio político a la siguiente legislatura. Agregó que existen las condiciones para cumplir con este objetivo, ya que señaló que se requiere solamente voluntad de trabajo. “Desde que yo tomé las riendas de la presidencia de la Comisión de Gobernación por lo menos, hay dos que han sido declarados procedentes y están pendientes que el Pleno apruebe los proyectos de dictamen y la Jucopo nombre a la jurisdiccional”.