Vínculo copiado
Exclusiva
Aseguran abogados que se trata de un poder “chapado a la antigua”, que necesita renovarse, para operar a través de plataformas digitales
01:54 jueves 18 junio, 2020
San LuisEl Congreso del Estado debe realizar las modificaciones o reformas necesarias al marco normativo del Poder Judicial del Estado para garantizar el uso de plataformas digitales y llevar a cabo las audiencias de forma virtual en San Luis Potosí, sostuvo Javier Batres, presidente de la Asociación de Abogados en el estado. Dijo que lo más importante es tener el marco jurídico actualizado, por ello exhortó a las y los legisladores locales para que “se pongan las pilas” y actualicen los marcos normativos necesarios para la ley adjetiva aplicable a las diferentes materias que conoce el Supremo Tribunal de Justicia en el Estado (STJE). Reconoció que el Poder Judicial está “chapado a la antigua” porque tiene sus limitaciones y no hay leyes al respecto. “Con ello se podrían llevar a cabo audiencias de forma virtual, a efecto de que las notificaciones ya estén contempladas por correo electrónico, a efectos de que sea claro el presentar una demanda con la firma electrónica, con la firma fiel, porque no hay un marco jurídico dentro de las leyes adjetivas vigentes para llevarla a cabo”. Además, consideró que el Poder Judicial tendrá que invertir más en materia tecnológica y en plataformas, tanto en la capital como en el interior del estado. “En San Luis Potosí ya podemos ver un expediente de forma virtual desde la computadora, pero un expediente que se encuentra en la jurisdiccional, por ejemplo de Tamazunchale, ahí sí tiene que ser de forma presencial porque no tienen los servidores para dar ese servicio a los abogados litigantes”, lamentó. En este mismo sentido, la diputada Sonia Mendoza dijo que ya se han presentado algunas iniciativas para que se implementen alternativas tecnológicas para la prestación de servicios del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. “El Poder Judicial debe trabajar de manera normal a través de las plataformas digitales que existen y abrir las oficinas que son indispensables para la realización de trámites personales, preocupándose siempre por la seguridad sanitaria de sus trabajadores que deben cumplir todas las medidas recomendadas”.