Vínculo copiado
La gran deuda de las autoridades del ayuntamiento potosino, es con las mujeres.
00:06 martes 25 mayo, 2021
EN LA OPINIÓN DE GLORIA SERRATOEl municipio de San Luis Potosí ocupa el lugar número ocho de 100 ayuntamientos en el país con mayor casos de muertes violentas de mujeres y feminicidios; a nivel nacional de entre todos los estados, la entidad está en el lugar número cinco, de acuerdo con datos del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En los últimos cuatro años, desde que se decretó por la Secretaría de Gobernación la Alerta de Violencia de Género en seis municipios del Estado potosino, entre ellos la capital, el número de feminicidios no solamente no ha cesado, sino que se aumentaron los casos y los eventos previos a la violencia feminicidia que es la violencia familiar. La gran deuda de las autoridades del ayuntamiento potosino, es con las mujeres. El debate entre los candidatos y las candidatas a la presidencia municipal de San Luis Potosí, se realizó este domingo 23 de mayo, el primer tema fue el relacionado con derechos humanos y justicia, en el ambiente circuló el lastimoso lugar que ocupa en las estadísticas el municipio, pero más que una cifra, son las familias que se quedaron sin una de sus integrantes. El aspirante de MORENA, que busca la reelección, ni siquiera mencionó el tema, informó, como si estuviera dando su último informe de gobierno, la gestión que hizo su administración para implementar Puerta Violeta, que ha funcionado porque enganchó para su operación a activistas y feministas. Este proyecto ha surgido en oras entidades del país, replicando el modelo de atención de los Centros de Justicia para Mujeres, una política pública diseñada por el gobierno federal, tras la sentencia de Campo Algodonero. La candidata del Partido Encuentro Social, Teresa Carrizales, en una catarsis plena, expuso en cada una de sus intervenciones, las violaciones a derechos humanos que vivió en la gestión del alcalde que quiere la reelección, en el mismo debate vivió violencia de género, fue invisibilizada, excepto por los candidatos de la de la coalición Juntos Haremos Historia y del candidato del Partido Redes Progresistas, que incluso cedió su tiempo para que el alcalde con licencia le pidiera una disculpa pública. Cuando en su intervención para exponer las acciones que implementará en el tema transparencia y combate a la corrupción, la candidata del PES expuso un listado de empresarios de la construcción ligado al candidato de Morena, para edificar en las zonas aledañas a la Sierra de San Miguelito, área protegida por el gobierno Federal, visiblemente alterado, le dijo “mientes con una frialdad que da miedo”. Con este enunciado, que parece simple y llano, se encierra una connotación violenta y agresiva, desestimando el valor de las palabras de la candidata. La candidata del Partido Nueva Alianza fue políticamente correcta y se fue por la vía de la exposición de los proyectos que pretende implementar en caso de ser electa alcaldesa de San Luis Potosí. Si habló de un gobierno paritario, igual que el candidato del Partido Movimiento Ciudadano, quien también aseguró que la solución a la violencia contra las mujeres, es un tema prioritario. El candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia, propuso remodelar la policía municipal para que sea una fuerza policial de seguridad, por lo que el proyecto de Guardia Civil aplicará para la capital potosina. Este debate reflejó, la urgente necesidad de saldar la deuda con las mujeres, con la construcción de políticas públicas claras y precisas para erradicar la violencia feminicida, garantizar la seguridad de las mujeres en las calles, en los espacios públicos, en los trabajos, en las oficinas gubernamentales, etce.