Vínculo copiado
El 2020 será un año para el olvido, aunque quedará en el recuerdo por obvio motivo
02:05 lunes 25 mayo, 2020
ColaboradoresEl 2020 será un año para el olvido, aunque quedará en el recuerdo por obvio motivo. El fatalismo económico y la generalidad del caos dejará una secuela que por años nos arrastrará a un cambio forzado, de esos que no se negocian y golpean con fuerza alterando nuestras rutinas. No hay mal que dure cien años, tras la depresión lógica del momento, hay que ver con positivismo nuestra capacidad de reacción, las áreas de oportunidad y aceptar un presente que con acciones efectivas pueda mejorar el futuro inmediato.
Crecimiento negativo, un Gobierno hundido en discursos caducos, desempleo y pérdida de competitividad son los ingredientes de este guisado, un primer plato que no quita el hambre a nadie y desespera ante la falta de respuestas económicas. A pesar de ello, salir de la generalidad es un ejercicio de capacidad, tras una guerra viral sin precedentes en la era moderna, es momento de apostar por acciones de cambio significativo.
México es una economía abierta, la afectación de la pandemia tocó de gravedad la cadena de suministros, China, USA y Europa alteraron nuestra economía; tras un T-Mec que será la llave de salida, hay una descompensación en la exportación de productos y servicios, así como la caída más grande en la historia del turismo justo en la temporada alta. Spring Break o Semana Santa se han pospuesto, el verano parece estar demasiado cerca y los altos índicadores en desempleo son evidencias de la necesidad de nuevas estrategias.
El COVID debe ser tratado como una dieta, ha leído usted bien, una dieta de esas que hacen su función y, en un abrir y cerrar de boca, tienen un rebote importante. Esta dieta en la que estamos sumisos debe ser atendida de tal manera que enfocar esfuerzos en el rebote nos hará más sencillo este mal paso. México tiene buenas cartas bajo la manga, la salida rápida de nuestro vecino del norte unida a la depreciación del peso y las tasas altas dentro de los mercados emergentes podrían enfocarnos a un mercado único: EL TURISMO.
La actividad turística es una de las más perjudicadas por esta crisis, también es cierto que será la que más se pueda aprovechar del rebote, el turismo corporativo será el que mejor y antes se recupere según varios analistas, no así el turismo de grupos y de cruceros, precisamente por ese distanciamiento social que nos acompañará durante un buen tiempo.
La depreciación del peso será el elemento que más nos puede ayudar a rebotar, una vez se abran las restricciones y volvamos a la “normalidad”, México se perfilará como uno de los destinos de mayor agrado gracias a su capacidad de oferta y excelente infraestructura. La depreciación de la moneda nos coloca en un destino barato, una oportunidad de vacación acorde a las expectativas gasto-destino en las que su éxito pasa por estrategias orientadas a la promoción con aerolíneas y entidades que oferten nuestro destino, establecer seguridad y apoyo a cada oasis, así como la gestión de una imagen llena de apertura y modernidad…
Las Pymes y negocios de gran escala deben esperar, la falta de respuesta gubernamental podrá ser un problema de tiempo para muchas empresas que desgaraciadamente no alcancen a llegar, aguantar esta etapa no es sinónimo de querer sino de poder, las trabas cada vez son más costosas y seguramente mueran para dar paso a nuevas oportunidades. Entre tanta expectativa, los hoteles deben empezar a preparar su reapertura, poner en marcha, si aún no lo han hecho, la transformación digital y la hiper-personalización del modelo B2ME (business to me) basado en los deseos de los clientes.Estrategias de Marketing Experiencial, Brand sense y un sin fin de actualizaciones mercadológicas llegarán a cada negocio como un “si o si” para la utilidad.
Llega el tiempo de “free-virus”, cualquier oportunidad de destacarse podrá ser tomada como delantera en una carrera por la permanencia, Turismo y Negocio que, junto a las nuevas oportunidades mercadológicas, pueden hacer del rebote una realidad.
Javier Rueda
www.javierrueda.mx