Vínculo copiado
Mucho se ha escrito sobre la sorpresiva renuncia de Carlos Urzúa, Secretario de Hacienda y crédito Público
21:04 domingo 14 julio, 2019
ColaboradoresMucho se ha escrito sobre la sorpresiva renuncia de Carlos Urzúa, Secretario de Hacienda y crédito Público, un adiós que golpea de manera dolorosa a una mal llamada 4T dejando en evidencia a la presidencia imperial. Los mensajes no van acompañados de los hechos, se tiene un mensaje entendible y de deseo, aunque las acciones no logran ni si siquiera esperanzar la promesa. Las discrepancias en materia económica son evidentes, Carlos Urzúa llega al hartazgo y levanta la manta para exponer carencias de transparencia y decisiones guiadas por criterios no económicos, situación que alteró el tipo cambiario, el índice de precios y cotizaciones y la confianza ya mermada de un mercado que teme cualquier contratiempo. La caída de 40 centavos en el tipo cambiario y el retroceso de -0.78% en un nivel de 43,248 unidades en la Bolsa Mexicana de Valores son evidencia del estado sensible en el que nos encontramos. Mientras tanto, Arturo Herrera no tuvo más remedio que aceptar un nombramiento como apaga fuegos rápido ante la sorpresiva fuga, la expresión facial del nuevo secretario provocó un sin fin de memes y comentarios que afectan aún más la imagen presidencial, Urzúa tenía un respeto importante y con la renuncia vuelve a cuestionarse la gobernanza. La falta de sustento en decisiones tomadas en política pública eran un secreto a voces para el gabinete y la población, un mandato dónde las disposiciones son al vapor, sin análisis previo y con una irresponsabilidad al no medir sus consecuencias. La cara del recambio resultó tan elocuente que no hay manera de maquillar el problema, Herrera Gutiérrez es un profesional en Economía que seguramente es consciente del totalitarismo en el que se encuentra, AMLO promueve un cambio de palabra, empeñado en desprestigiar las estrategias pasadas no ha sido capaz de mejorar los resultados... “no se puede poner vino nuevo en botellas viejas.. y es un cambio de verdad, una transformación”, declaración que queda lo deja como un engaña bobos ante la presión social. Ganada la elección hay nuevas contiendas dentro del gobierno, ahora se lucha por un poder concentrado en el emperador López y que deja migajas a un séquito que, o asiente con firmeza cada decisión o quedará fuera del meollo. Urzúa acompañó a un AMLO que dejó cuentas pendientes durante su mandato capitalino, ya se conocían por lo que seguramente el problema sea mucho mayor y se venda más light para no generar más ruido, tras el uso de términos como"discrepancias", "extremismo", "inaceptable", "imposición" e "influyentes", se entiende como imposible continuar una gestión basada en la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública por personajes influyentes con conflicto de interés… a buen entendedor pocas palabras bastan. Hace nueve meses escribía mis mejores piropos en esta columna para Urzúa, aquella columna resultó ser un ejercicio profético! todo cae por su propio peso, la incompatibilidad del exsecretario era evidente y llega a su fin. Curioso encontrar adeptos al discurso sin análisis, jocoso predicamento que tanto daño está haciendo a México con intentos fallidos por tapar el sol con un dedo; Obrador ha llegado a comparar a Carlos Manuel con personajes como Carstens o Meade, comparativas neoliberales para un gobierno que predica inconsistencias y que, en su omnipresencia imperialista, es incapaz de hacer. La unión hace la fuerza, veremos que pasa… Javier Rueda
www.javierrueda.mx