Vínculo copiado
El edil dio la bienvenida a la directora de cine, quien imparte taller “La mirada documental: Laboratorio de creación”
03:06 jueves 19 agosto, 2021
JaliscoEl alcalde interino Jorge Antonio Quintero Alvarado presentó el taller de la cineasta Tatiana Huezo, La mirada documental: Laboratorio de creación” en el que destacó la importancia que tendrá en los cineastas vallartenses. “Puerto Vallarta es un espacio multicultural y turístico, un destino que no solamente es mar, montaña, arena, selva, sino también es su gente, y El Pitillal tiene parte de sus raíces y es quien nos da identidad”, Se dijo honrado de recibir a la destacada cineasta en Puerto Vallarta y en el CCEPi, un espacio que ha sido parte de la creación e idea de jóvenes trabajadores que tienen la inquietud de seguir trabajando y de llevar la cultura a las partes más lejanas del municipio, que también es lo que busca Tatiana Huezo. Asimismo, compartió parte del trabajo y biografía de la directora de cine, quien nació en El Salvador, pero desde los cuatro años vive en la Ciudad de México y goza de la doble nacionalidad. Por su parte, Arturo Dávila director del IVC, mencionó que gracias al esfuerzo de este gobierno municipal y después de 30 años de no contar con infraestructura cultural nueva, hoy se tienen espacios como el CCEPi y La Lija, que permiten que cada grupo reconozca su propia identidad, por lo que Tatiana Huezo viene a reforzar la importancia del Pitillal que demanda una voz propia. Al ser su primera vez en visitar Puerto Vallarta, la cineasta Tatiana Huezo, dijo sentirse emocionada de trabajar con personas y creadores inquietos que tienen la necesidad de aprender y adquirir más herramientas para poder contar cuentos y poder hablar desde su propia voz tanto de su realidad como de lo que les rodea. Indicó que el laboratorio documental será práctico y teórico, en donde los participantes tendrán que salir a la calle para hablar con los habitantes, así como visitar el mercado y ver los diferentes oficios para poder hacer pequeñas piezas y hacer brillar la identidad de este lugar, al mismo tiempo que agradeció a todos por la bienvenida, así como por todas las herramientas necesarias para llevar a cabo el taller. Cabe destacar que este taller se lleva a cabo gracias a la suma de esfuerzos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, del IVC, del CCEPi y del Canal del Puerto, en donde los alumnos experimentarán y desarrollarán diversos ejercicios audiovisuales que posteriormente serán proyectados y analizados en clase.