Vínculo copiado
Una política de estado implica la orientación de las acciones de los tres órdenes de gobierno en un fin comun; es decir, diseñar programas, canalizar recursos y entregar resultados
06:44 viernes 9 abril, 2021
ColaboradoresUna política de estado implica la orientación de las acciones de los tres órdenes de gobierno en un fin comun; es decir, diseñar programas, canalizar recursos y entregar resultados.
La movilidad ha dejado de ser un problema, ahora es parte de las estrategias para el crecimiento de la ciudad y la salud de la sociedad. La movilidad es una preocupación generalizada, pero una ocupación limitada.
En el mundo, abordar el tema de la movilidad es muy diverso, desde la academia existen especialistas que analizan cómo son los desplazamientos de las personas, sus impactos y evaluan el diseño de acciones para una mejor movilidad. En las empresas, se ha desarrollado una nueva forma de mercado, existen organizaciones privadas con propuestas sobre la administración de los flujos para las personas y las mercancias, sobre todo en transporte; y desde el gobierno se ha convertido en un ejercicio de política pública.
Estudios vanguardias señalan que la movilidad no es un problema, es una actividad que realizan las personas, el problema es el incremento en los tiempos de traslado y el costo asociado; así deberiamo buscar que la gente se mueva menos y a un menor costo; y no, mover mas gente y en menos tiempo, según visiones del siglo pasado.
Cuando un problema en la ciudad pasa a formar parte de la agenda de gobierno, representa la oportunidad para dar respuesta, sin embargo, éste puede ser el primer paso a la poca efectividad. Analizar los problemas de orden público y brindar respuestas es un enfoque poco práctico, reactivo e inefectivo; los especialistas en diseño de políticas urbanas señalan que se debe buscar la causa que origina el problema y no la solución.
En este orden de ideas, cuando un problema forma parte de la agenda de gobierno implica o una solución a través de un proyecto, lo cual “podría ser un mejoralito” o bien buscar la causa y reaccionar mediante acciones y esfuerzos coordinados, estableciendo una reforma que oriente recursos (económicos, materiales y humanos) al diseño de programas para infraestructura, equipamiento y sobre todo incentivos que permitan que las personas cambien sus patrones de comportamiento, y entonces, se generen resultados de impacto ciudadano.
San Luis Potosí, requiere una Política de Estado en materia de movilidad, esto es, un gobierno que genere valor; que el Congreso diseñe leyes y verifique que existan recursos a infraestructura, programas y equipo, que el gobierno federal, estatal y municipal, en el ámbito de sus competencias, apliquen los recursos y entreguen resultados (disminución en los tiempos de traslado, aumento en las alternativas de movilidad) y que las personas, participemos en la generación de un cambio con beneficios a la economía, el medio ambiente y la salud.
Solo a través de las acciones coordinadas de los tres ordenes de gobierno, con la gente y su materialización en leyes, instituciones, recursos, programas e incentivos, lograremos mejorar nuestras condiciones en las cuales nos desplazamos, entonces, dejar de ver a la movilidad como un problema.
Al final del día, no nos dejaremos de mover, el tema es cómo nos movemos.