Vínculo copiado
Siete datos para preocuparnos
23:35 jueves 8 octubre, 2020
ColaboradoresSiete datos para preocuparnos:
1. Cada cuatro días una niña es víctima de feminicidio.
2. Una de cada 10 mujeres fue abusada sexualmente durante su infancia en México.
3. El 24 por ciento de los adolescentes de entre 12 y 17 años han sido víctimas de ciberacoso.
4. Los tíos son los que más agreden sexualmente, con un 43 por ciento del total; vecinos o conocidos en un 34 por ciento.
5. El 60 por ciento de ese tipo de delitos contra niños son cometidos en el hogar de la víctima.
6. En cuatro años, entre 2015 y 2019, se dispararon en 63 por ciento los abusos sexuales.
7. Casi el 93 por ciento de los delitos sexuales no son denunciados. Son realmente alarmantes las cifras de abuso contra niños y niñas en México, frente a esto la comunidad Alumbra lanzó una plataforma con el fin de ayudar a identificar algún tipo de violencia contra los menores, ofrecer asesoría psicológica y canalizar denuncias hacia las autoridades. Se conoce que Alumbra es una iniciativa de Early Institute, conformada por una red de más de 40 organizaciones de la sociedad civil y dependencias gubernamentales con el objetivo de prevenir la violencia sexual infantil. La plataforma digital www.alumbramx.org, se ha convertido en una herramienta a disposición de la sociedad en general, ya sean padres de familia, tutores, cuidadores, personal docente, académicos, investigadores, legisladores y especialistas en políticas públicas, para conocer la dimensión del problema, saber qué hacer y cómo enfrentar la violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes en México. Su plataforma posee información actualizada y confiable sobre el problema de la violencia sexual infantil en contra de niñas, niños y adolescentes; busca ser un referente de consulta, análisis y toma de decisiones en la materia en correspondencia a la insuficiencia de indicadores específicos sobre violencia sexual en nuestro país, que imposibilita, en la actualidad, contar con un panorama certero sobre esa problemática, señalan investigadores de Early Institute. En www.alumbramx.org se encuentran también recomendaciones sobre cómo detectar, denunciar, cómo prevenir la violencia sexual contra de niñas, niños y adolescentes, tanto en lo individual como en lo colectivo. La Comunidad Alumbra desarrolló también a nivel nacional el proyecto Alumbra Contigo, una línea y chat en línea de apoyo psicológico con el fin de llegar a distintos lugares del país. Una dolorosa historia vigente y poderosa: casi 93 por ciento de los delitos sexuales no son denunciados, se callan, se guardan, se esconden, y rompen el futuro de miles de niñas y niños. Y tú ¿Qué opinas? @Pfloresblavier