Vínculo copiado
La información de los principales medios nacionales
06:26 jueves 12 octubre, 2017
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / TLCAN y la cerrazón de EU Desde hace tiempo, en el contexto internacional la economía se ha globalizado de tal forma que en la actualidad se vuelve impensable que los países se cierren al intercambio comercial con otras naciones sin pagar altos costos. Contra esta realidad, Estados Unidos, con Donald Trump a la cabeza, ha emprendido una agresiva política que implica el cuestionamiento de los acuerdos de los que se benefician en su país. Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) están en marcha desde hace semanas. Ante ello, Trump sigue en lo suyo: la descalificación hacia este contrato y la negación de los beneficios que le ofrece a Estados Unidos son la línea marcada desde el comienzo. El presidente de la potencia económica más grande del mundo y su equipo parecen concluir que su país está en un trato que beneficia más a los demás que a sí mismos, por lo que es necesario terminarlo. No obstante, las evidencias son contundentes. Contrario a la posición de Estados Unidos, más fruto de una postura irreflexiva que del análisis serio, está claro que el TLCAN ha resultado beneficioso para las economías que en éste han participado. El intercambio comercial entre las naciones se ha incrementado, los productores han logrado importar insumos y exportar sus bienes con ventajas arancelarias. Los consumidores son los principales ganadores de esta relación. Con todo ello, Trump no está de acuerdo. México es un país con una gran capacidad productiva en distintas industrias. La sociedad comercial con Estados Unidos y Canadá le resulta relevante para el desarrollo de su economía, puesto que es hacia estos países a donde se destina buena parte de lo que aquí se produce. El TLCAN ha contribuido significativamente a que esto ocurra. La terminación del acuerdo dañará, por supuesto, la relación política de las tres naciones que lo conforman, además del intercambio comercial. Sin embargo, México debe estar listo para un escenario de estas características. Trump ha demostrado que piensa llevar a cabo sus principales promesas de campaña, aunque ello implique costos políticos o económicos. La irracionalidad es parte de su método y práctica. Aunque nuestro país tiene argumentos para entrar en la lógica de Trump, la vía más cierta para llegar a acuerdos que beneficien a las tres partes es el diálogo franco y abierto, sujeto a la soberanía y dignidad nacional. Estados Unidos y Canadá deben comprender que, si bien el TLCAN es mejorable, el camino para la cooperación está en encontrar los intereses comunes y abonar sobre ellos. El libre comercio es un signo de nuestro siglo, sin embargo, ante la cerrazón irreductible de Trump, hay que prepararse para cualquier escenario.
Frentes Políticos I. Frente enclenque. Con la confianza y acaso el ego desbordado, los representantes del Frente Ciudadano por México quisieron mostrar músculo. Así que Alejandra Barrales y Ricardo Anaya, líderes del PRD y del PAN, respectivamente, organizaron una comida a la que fueron invitados todos los gobernadores azules y amarillos. De los 16 invitados, únicamente asistieron cinco. La pérdida de identidad los hizo chicos. Ellos se lo buscaron. Con el PAN partido por la mitad y el PRD en migajas, más cinco, 10 o 100 independientes, dejan la mesa puesta: Morena contra el PRI para el 2018. El frente se desdibuja y muestra que su futuro es la inexistencia. En unas semanas se quedarán más solos los frentistas. Está saliendo muy caro querer ser candidato a la fuerza. Espejito, espejito... II. Revire. José Narro Robles compareció ante diputados. Y, por primera vez, el secretario de Salud federal refutó las críticas que desde la oposición le lanzaron los senadores del PAN, del PRD y del PT, quienes lo acusaron de mostrar una falsa realidad de logros y de permitir la impunidad de quienes desvían los recursos, a lo que respondió que se han presentado 52 denuncias penales por desvíos de mil millones de pesos en materia de salud. Narro afrontó severas críticas, incluso de Lilia Merodio, senadora del PRI, quien le dijo que los legisladores escuchan las quejas de los ciudadanos al mal servicio de salud. Sin caer en ofensas o descalificaciones, la reunión entre Narro y los legisladores concluyó con la petición del secretario de mantener este diálogo republicano. Le reclamaron que los baños en las clínicas “huelen horrible”… Eso sí, no tanto como el mal trabajo legislativo de San Lázaro. III. Regio fracaso. Las autoridades de Nuevo León informaron, minutos después del enésimo motín en el penal de Cadereyta, que “por fortuna no había lesionados”. No. Hasta ahora el saldo es de 17 muertos. “Si quieres algún responsable, yo me hago responsable”, señaló Aldo Fasci Zuazua, director del Centro de Información para la Seguridad del estado, respecto al uso de la fuerza. Pero aclaró que no es que alguien haya dado la orden del uso de armas, sino que se siguen los pasos de un protocolo. Y, haciendo leña del árbol caído, el PAN de Nuevo León afirmó que la distracción del gobernador Jaime Rodríguez El Bronco, por sus aspiraciones presidenciales, generó un vacío de autoridad que provocó el motín. Mauro Guerra Villarreal, presidente estatal del blanquiazul, le pidió que ya se ponga a trabajar. No lo hará, su prioridad siempre fue otra. ¿O no? IV. Si ya saben cómo soy… Y mientras sus correligionarios lo tildan de autoritario, Ricardo Anaya, líder nacional panista, les da la razón. El vocero del PAN, Fernando Rodríguez Doval, advirtió que, una vez que inicien las campañas, los panistas que apoyen a un candidato diferente al que elija el partido quedan “automáticamente” expulsados del blanquiazul. Dijo que, aunque los estatutos no prevén un procedimiento de expulsión para quienes asuman esa postura, su salida será “automática”. En cuanto a la decisión del expresidente Felipe Calderón de permanecer en el partido, dijo no querer hablar de sus razones y tampoco quiso hablar de los legisladores rebeldes que dijeron que se quedan para impedir los planteamientos de Anaya. Por lo pronto, la senadora Luisa María Calderón, Cocoa, hermana de Calderón, ya le dijo adiós al partido. ¿Cuántos más, Ricardo, cuántos más? V. Escollos. La conformación del Frente Ciudadano por México es el mayor de los enigmas políticos de los últimos años. Ya suficiente tendrán los maestros de ciencia política para desentramar cómo se realizará la unión entre el agua y el aceite, entre izquierda y derecha, si es que se logra. Porque cada día le surgen nuevos obstáculos. Ahora Roxana Luna Porquillo, excandidata del PRD a la gubernatura de Puebla, afirmó que si el candidato presidencial del Frente no es ciudadano o si lo impone el PAN, la corriente Alternativa Democrática Nacional no lo apoyará. La postura será la misma si el abanderado “no representa” las causas sociales, no tiene sentido de vocación, honorabilidad o está ligado a “grupos políticos cuestionados”, advirtió. Hay quienes piensan que para cuando nazca el 2018 este Frente estará en el olvido. ¿Será?