Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El estilo táctico y estratégico de Ricardo La Volpe es uno de los más trascendentes en el balompié ‘azteca’
13:34 sábado 16 mayo, 2020
Deporte Nacional e InternacionalFoto: Agencia Mexsport El día del maestro es una buena oportunidad para hablar sobre una de las escuelas más prolíficas y trascendentes del futbol mexicano, teniendo como estandarte al estratega argentino Ricardo Antonio La Volpe, cuyo método fue adoptado por varios técnicos incluso en el extranjero, el llamado Lavolpismo. ORÍGENES
La corriente nace como una variante del llamado ‘Menottismo’, estilo del entrenador argentino César Luis Menotti, quien dirigió a La Volpe en la Copa del Mundo de Argentina 1978 y que tiene como base la posesión del balón desde la salida.
(Mexsport) La Volpe se encargó de pulir sus conceptos tácticos y estratégicos desde 1983, cuando tomó las riendas del Oaxtepec, sin embargo, sus puntos más álgidos fueron al frente del Atlante, club con el que conquistó su único campeonato de Liga MX en 1993, con Atlas a finales de los 90 y con Toluca, equipo al que dejó encaminado al título antes de tomar el mando de la Selección Mexicana. Con el Tricolor, Ricardo Antonio completó el proceso de 4 años conquistando la Copa Oro 2003, clasificando a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, siendo cuarto lugar en la Confederaciones de 2005 y llegando a octavos de final del Mundial de Alemania 2006, certamen que fue un referente para la exportación de futbolistas mexicanos. CARACTERÍSTICAS
El estilo Lavolpista, manteniéndose fiel a sus orígenes, consiste en priorizar el balón y buscar darle una ‘salida limpia’, con pases a ras de césped y sin dividirlo, minimizando así los trazos largos, lo que requiere de la disciplina táctica de los jugadores.
Otra de sus principales características es la presión al momento de defender, o como lo llama el propio La Volpe, ‘el achique’, que consiste en mantener superioridad numérica en torno a la ubicación del balón. Aunque las formaciones se pueden modificar dependiendo de las necesidades o incluso del entrenador que adopta este estilo, la formación principal del Lavolpismo es 5-3-2, tres elementos en la línea de fondo con dos laterales volantes que complementan la defensiva; mientras que en el medio campo utiliza tres volantes mixtos y finaliza con dos delanteros que poseen libertad en la zona ofensiva. PRINCIPALES REPRESENTANTES
Algunos exjugadores que fueron comandados por Ricardo La Volpe son los exponentes más destacados que han adoptado su estilo, sin embargo, también fue fuente de inspiración para uno de los técnicos más laureados del futbol internacional. Miguel Herrera
(Mexsport)
El actual técnico del América fue comandado por La Volpe en el Atlante campeón de 1993, posteriormente aplicando los conceptos tácticos y estratégicos del argentino en su sistema de juego, mismo que lo llevó a conseguir dos campeonatos de Liga MX con las ‘Águilas’ en 2013 y 2018, además de comandar a la Selección Mexicana en el Mundial de Brasil 2014. Rubén Omar Romano
(Mexsport)
Un técnico extremadamente fiel a la filosofía Lavolpista en cualquiera de los equipos que ha comandado, desde que consiguió salvar a Celaya del descenso, hasta sus tres subcampeonatos de Liga MX (dos con Monarcas Morelia y uno con Santos Laguna) nunca ha traicionado su estilo. José Guadalupe Cruz
(Mexsport)
Regresó al Atlante a lo más alto del futbol mexicano desde aquél campeonato de 1993 con él como jugador y La Volpe como entrenador, bajo su mando los ‘Potros’ se coronaron en la Liga MX en 2007 y posteriormente también conquistó la Liga de Campeones de Concacaf, lo que le permitió medirse ante el Barcelona de Guardiola en el Mundial de Clubes, cayendo por 3-1. Daniel Guzmán
(Mexsport)
‘El Travieso’ también formó parte del Atlante campeón de 1993, aplicando el método de Ricardo Antonio en su etapa como entrenador, salvando a Santos Laguna del descenso y posteriormente llevándolos hasta el título de la Liga MX en 2008. Jorge Almirón
(Reuters)
El técnico argentino coincidió en etapa de jugador con su ahora homólogo y compatriota en el Atlas de Guadalajara, de donde él mismo reconoce haber aprendido las tácticas y estrategias de La Volpe, misma que después puso en práctica para conseguir el título de la Superliga Argentina al frente de Lanús en 2016. Josep Guardiola
(Reuters)
El estratega catalán reconoció en alguna ocasión que durante su paso por el futbol mexicano, el estilo que más le agradó fue el practicado por Ricardo Antonio La Volpe, debido a su salida con el balón controlado, misma que años después implementaría como sello del Barcelona que conquistó el ‘sextete’ en 2009-2010.Entre algunos otros directores técnicos que reconocen abiertamente haber adoptado el Lavolpismo como estilo de juego son el campeón del mundo Sub 17 con el Tricolor, Raúl Gutiérrez, Isaac Mizrahi, Sergio Bueno, Wilson Graniolatti, René Isidoro García y Mario García.
--
Excelsior