Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El secretario de finanzas aplaudió el incremento del 10% que se aprobó a la entidad para el próximo año
16:01 martes 14 noviembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí fue una entidad “bien tratada”, al momento en que se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), por parte del Congreso de la Unión, ya que a pesar de los anuncios de recortes presupuestales, no hubo programas ni renglones que se vieran afectados a nivel local, consideró José Luis Ugalde Montes, secretario de finanzas. Ejemplificó que, tan solo en el programa carretero, habrá una inversión importante para arrancar la carretera Valles-Tamazunchale y será este miércoles cuando se ofrezcan más detalles del presupuesto. San Luis Potosí recibirá 39 mil 500 millones de pesos de recursos federales el próximo año, lo que representa un incremento del 10 por ciento con respecto de los 35 mil 891 millones 600 mil pesos que recibió este año; mientras que el incremento general a Estados fue solo del 4 por ciento. En otro asunto, el funcionario dijo que Gobierno del Estado no se ha mostrado opaco al dar a conocer en qué y cómo se gastan los recursos del Estado y tampoco se ha incurrido en una sobrepresupuestación, tal y como lo refieren el Índice de Información del Ejercicio del Gasto 2017, publicado por el Instituto Mexicano de la Competitividad. En dicho estudio, San Luis Potosí ocupó el lugar 12 a nivel nacional en transparencia del gasto público, con una calificación del 69.4%; datos que fueron desestimados por el Secretario de Finanzas. “Ahí se habla de que hemos ido un poco obscuros en el manejo de los ingresos, porque tuvimos más ingresos de los normales y habla de una posible presupuestación, la presupuestación no existe a partir de que nosotros presupuestamos, ya con lo que nos da el PEF”.
De acuerdo al Imco, los estados tienen la obligación de hacer pública la información financiera de manera trimestral, lo cual permite monitorear la manera en que se gastan los recursos, sin embargo, al no reportar la información, los gobiernos estatales están violando la Ley General de Contabilidad Gubernamental, pero el funcionario afirmó que en el caso de San Luis Potosí no existen irregularidades. “En realidad yo desconozco exactamente la metodología y muchas veces va en función de que no tienen la información, no procesan la información adecuadamente, yo quiero pensar que es un procedimiento de análisis poco adecuado, ahora resulta que si soy más eficiente en mi recaudación, dicen que soy opaco”.