Vínculo copiado
Se realizarán investigaciones científicas sobre la medicina tradicional indígena en el estado
11:38 jueves 9 noviembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (09 Noviembre 2017).- Durante la sesión del pleno del Congreso del Estado se aprobó una reforma para legalizar que la medicina tradicional indígena, con el fin de que tenga la posibilidad de alcanzar una patente, mediante el artículo 40 en su párrafo segundo de la Ley Reglamentaria del Artículo 9º de la Constitución Política del Estado, sobre los Derechos y la Cultura Indígena. Por lo que se establece que el gobierno estatal fomentará en coordinación con las instituciones de educación superior, “la investigación científica sobre plantas medicinales y sus usos tradicionales en culturas indígenas de la entidad, a fin de que, en su caso, puedan ser desarrollados fármacos. En caso de que los fármacos desarrollados sean susceptibles de patente y con el fin de lograr beneficios económicos en favor de esas comunidades, se señala en el dictamen. La adecuación legislativa señala que el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de San Luis Potosí, deberá llevar a cabo los convenios necesarios con el Gobierno Federal para que se brinde la asesoría necesaria en materia de propiedad intelectual a las mismas. En la exposición de motivos se explicó que la medicina tradicional indígena ha sido valorada ante todo como un elemento cultural; sin embargo, también ha habido investigaciones que han demostrado que tiene potencial para realizar aportes a la medicina científica. “Por ello, se dota de atribuciones al Estado para promover el estudio científico de las plantas utilizadas en la medicina tradicional indígena en la entidad y que si del resultado de dichas investigaciones existe la posibilidad de crear un fármaco susceptible de ser patentado, dicha solicitud pueda realizarse con fines de asignar un beneficio al pueblo indígena, reconocido como tal, de donde provenga el uso tradicional de la planta, esto previendo el desarrollo de fármacos patentados por empresas de otros países”.