Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Trabajadores podrían renunciar a sus cargos o reducir su productividad, debido a eliminación de prestaciones
01:04 viernes 3 mayo, 2019
MéxicoLa Ley Federal de Austeridad Republicana, que aprobó la Cámara de Diputados y que prohíbe que personal de confianza del Gobierno de México tenga acceso a diversas prestaciones laborales, de acuerdo a expertos, podría generara que una parte de los burócratas que hoy laboran en dependencias federales decidan renunciar y que otros estén inconformes con sus condiciones de trabajo, lo cual afectará la calidad del servicio que prestan al país. Esta nueva legislación prohíbe la realización de fiestas o la entrega de regalos a burócratas; cancela el otorgamiento de seguros de vida, de gastos médicos mayores, de ahorro y de separación individualizada, que anteriormente tenía el personal de confianza; también prohíbe entregar bonos, estímulos, comisiones, compensaciones o percepciones extraordinarias al salario. Para la experta en recursos humanos, Lilia Ortiz, la eliminación de seguros sí podría resultar perjudicial para la productividad y el clima laboral en las dependencias federales, toda vez que muchos trabajadores buscan tener prestaciones como fondos de ahorro o de gastos médicos, cuando buscan un trabajo, dado que les permite solventar gastos que tenían imprevistos en su vida cotidiana, por lo que ante esta eliminación de estos beneficios, existe la posibilidad de que algunos funcionarios decidan dejar la administración pública federal. La experta dijo también que es erróneo el eliminar los bonos extraordinarios, dado que estos podrían ser utilizados como una herramienta para incentivar la productividad, además de que el hecho de que haya trabajadores que no se sientan bien remunerados podría impactar en el servicio que se le ofrece a la ciudadanía, así como a generar “estrés económico”, que reduce la productividad de las personas y afecta en su salud, por lo que dijo que el Gobierno debería estar pensando en cómo aumentar la productividad de sus trabajadores. Lilia Ortiz consideró como un acierto el hecho de que el día sábado se haya dejado como día de asueto, pese a que se llegó a hablar de obligar a los funcionarios a trabajar de lunes a sábado, ya que dijo que esto les garantiza descanso a los trabajadores y un equilibrio entre trabajo y vida familiar; además, de acuerdo a la OCDE, México es el país que más horas trabaja y aun así es muy poco productivo. SE ACABARON LOS CHOFERES Y AUTOS DE LUJO
Otras prohibiciones que estipula esta legislación es la compra con recursos públicos de pasajes de avión en clase ejecutiva o vuelos privados, la compra o renta de automóviles de lujo, el gasto en remodelaciones de oficinas y la contratación de choferes o secretarios particulares para funcionarios públicos, excepto los secretarios de Estado. Además, aclara que los vehículos aéreos del Gobierno de México se usarán exclusivamente para actividades de seguridad, protección civil y para el traslado de enfermos. El presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que esta legislación no afecta los derechos establecidos en los contratos de los trabajadores ni en las condiciones generales de trabajo ni tampoco reduce sus percepciones, además de que afecta solo a personal de confianza, por lo que consideró que no deberá haber inconformidad en las dependencias federales por estas disposiciones. REGULARÁN FIDEICOMISOS
El legislador recordó que dentro de la legislación se incluyó un capítulo para la regulación de los fideicomisos, toda vez que estos eran usados para “esconder grandes sumas de dinero” y cometer actos de corrupción, por lo que se eliminarán una buena parte de estos fideicomisos y solo se dejarán aquellos que sean absolutamente necesarios. Ramírez Cuéllar mencionó que también se determinó crear un Comité de Evaluación, que estará vigilando el cumplimiento de estas medidas de austeridad en todas las dependencias federales y le entregará reportes al respecto al Congreso de la Unión y a partir de ello podrá determinarse cuánto se ahorrará gracias a esta Ley de Austeridad. LEY DE AUSTERIDAD, “UNA SIMULACIÓN”
La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se opuso a esta legislación, al considerar que no tiene innovación alguna en materia de austeridad, con respecto a lo que ya se venía haciendo en el gobierno de Enrique Peña Nieto e incluso el diputado priista y ex subsecretario de Hacienda, Fernando Galindo Favela, alertó que esta legislación incluso aumentó el tope para la compra de vehículos oficiales. “Un dato que seguramente no han analizado, en el dictamen se prohíbe que se compren vehículos hasta por 360 mil pesos, ¿saben cuánto era lo permitido en la pasada administración?, 275 mil, ósea ahora pretenden que el Gobierno pueda comprar vehículos de mayor costo, ¿dónde queda la austeridad señores?”, reclamó en tribuna el legislador del PRI. AMLO PODRÁ DECIR EN QUÉ GASTAR AHORROS
La Ley de Austeridad también señala que los recursos ahorrados irán destinados a programas prioritarios, estipulados dentro del Plan Nacional de Desarrollo, sin embargo, también se otorga la facultad al Presidente de la República de que, a través de un decreto, determine el destino de lo economizado. El dictamen aprobado en la Cámara de Diputados fue enviado al Senado para su aprobación y una vez que esto ocurra podrá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor, fecha a partir de la cual se contarán 180 días para ajustar todos los marcos normativos en las dependencias y que se pueda implementar esta nueva legislación.