Vínculo copiado
Exclusiva
Información personal de los mexicanos quedaría expuesto en caso de hackeo a las cuentas oficiales
16:43 domingo 25 abril, 2021
San LuisBajo el argumento de la lucha contra el crimen organizado, el secuestro y extorsión, es como se presentó la ley de datos biométricos que trata de que el gobierna pueda recabar vía las empresas principalmente de teléfonos celulares, los datos oculares y de huella digital de cada una de las personas que cuenten con un teléfono móvil. El Senador Emilio Álvarez Icaza dijo que esta ley es la misma que en el 2008 lanzó el entonces presidente Felipe Calderón, pero fue rechazada de manera contundente en la cámara de diputados. "En 2008 Felipe (Calderón) la propuso pero se echó para atrás, ahí solo se quería recabar datos personales, pero ahora AMLO la relanza pero con la finalidad de obtener los datos biométricos, algo que pudiera ser realmente peligroso para los ciudadanos que quedarían muy expuestos" dijo el senador en Diez para las Diez. Dijo que esta ley no está bien pensada, ya que el 60% de las extorsiones se hacen desde los reclusorios, por lo que opinó que debería de tratar de corregir el hecho de que los presos tengan celulares para combatir la extorsión en donde realmente sucede. Además dijo Álvarez Icaza que los ciudadanos quedarían expuestos por un posible hackeo a las cuentas oficiales, ya que en reiteradas ocasiones han hackeado las cuentas de redes sociales de gobierno, lo cual deja mucho que desear sobre el posible cuidado que le puedan dar a los datos de los mexicanos.