Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Oficial del programa de Protección y Defensa de Artículo 19 señaló que “calentó los animos” la forma en la que se dio esta modificación legal
14:24 jueves 21 diciembre, 2017
MéxicoSan Luis Potosí, México (21 Diciembre 2017).- Las reformas al artículo 1916 del Código Civil nacional mejor conocida como “Ley Mordaza” no resulta, jurídicamente, “tan preocupante” cómo el contexto en el que se aprobó, afirmó Leopoldo Maldonado, oficial del programa de Protección y Defensa de Artículo 19. En entrevista para WFM 100.1 el experto detalló que la reforma sólo adicionó las palabras “medios electrónicos” como instrumentos o medios a través de los cuales se puede generar daño moral, aclaró que la controversia se generó porque en la redacción se incluía a las publicaciones ciertas o falsas, lo cual, aseguró, ya se encontraba dentro de la normativa. Apuntó que llamó la atención en el contexto en el que se aprobó esta modificación, pues se dio en lo “oscurito” y en el marco de la discusión de la Ley de Seguridad Interior donde hubo muchas críticas, burla y sarcasmo en contra de los políticos que “estaban aprobando un retroceso infame”, lo que sugirió que se quería enviar un mensaje por parte de la clase política de acallar las críticas que se daban en redes sociales. Agregó que esto calentó mucho los ánimos pues desde el 2015 a la fecha se ha incrementado la utilización de los tribunales por parte de personajes públicos o políticas para acallar las voces críticas, “eso sí es sumamente preocupante y esto incluso previo a la reforma”, por lo que hay que monitorear y verificar que esto no pueda generar una nueva oleada de denuncias por parte de personajes públicos. Recalcó que en cuanto a protección al periodismo existe un esquema muy robusto de salvaguardas para la libertad de expresión pues existen jurisprudencias que se han generados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo puede representar hostigamiento judicial o lo que se denominan responsabilidades ulteriores por supuesto abuso de libertad de expresión.