Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
"La Venezolana" ha intentado explicar la grave problemática social y política que hoy vive su país, así como la forma en que periodistas y comunicadores han sufrido
00:43 martes 24 septiembre, 2019
Colaboradores“No sabíamos lo que era Libertad hasta que nos la arrebataron”, afirmó Freyra Mendoza, durante su participación en el Foro “Voces para expresar la Libertad”, celebrado en la Ciudad de México la semana pasada.
La Venezolana, ha intentado explicar la grave problemática social y política que hoy vive su país, así como la forma en que periodistas y comunicadores han sufrido.
Productora de El Chavismo: la peste del Siglo XXI, la periodista refiere, como en 20 años, la dictadura impuesta por Hugo Chavez y Nicolas Maduro, derivó ya en la practica desaparición de cuanto medio independiente existía, y más en la represión de la libertad de informar y ser informado.
En Venezuela más de un centenar de medios debieron cerrar sus puertas entre 2004 y 2016, por sanciones o restricciones administrativas; 88 estaciones de radio, cinco televisoras nacionales y/o regionales, y siete medios impresos. Entre 2016 y 2019, debieron hacerlo 70 más, al grado que desde 2018, diez estados se quedaron sin medios impresos.
Esta conferencia y los datos aportados, traen a nuestra mente el anuncio realizado la semana pasada por la Secretaría de Gobernación en nuestro país, al referir que el padrón de medios de la Secretaría de Gobernación registró la pérdida de registro de 55%; Carlos Avilés, Director General de Medios Impresos de Gobernación, señaló que el pasado 30 de agosto la dependencia redujo el padrón de medios impresos eliminando del registro 876 diarios y revistas; por lo que ahora solo 724 medios, cuentan con registro, y entre otros beneficios serán los únicos que puedan acceder a campañas publicitarias del Gobierno federal. El funcionario destacó que el ajuste obedece al incumplimiento de estos medios en la actualización de sus documentos, y los estudios de medición de tirajes y perfiles de audiencia.
Estas acciones de control que tienden a limitar la libertad de expresión y el derecho a la información, deben alertarnos de los posibles escenarios en el mediano plazo en nuestro país.