Vínculo copiado
El porrismo y su representante deben ser expulsados del Pan o bien podrían irse al partido de color verde, con el que seguramente se identifica más
01:54 domingo 10 enero, 2021
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAEl regreso del “porrismo” quedó de manifiesto después del foro o debate de los aspirantes panistas al gobierno del estado. Después del evento hubo intentos de agresión entre dos grupos y por la madrugada pintas en la sede del blanquiazul. Porro en nuestro país y de acuerdo al diccionario se aplica a la persona torpe y tosca, en lo acontecido entre los panistas y después en su edificio sede estatal queda claro que la “mano negra” fue un personaje identificado como dirigente porro, en su momento y que sigue con esos vicios. Para los panistas de siempre y para los jóvenes que han asimilado los principios que emanaron del pensamiento de Gómez Morín, que no repiten como pericos y en cambio buscan actualizarlos, adecuarlos a lo que hoy vivimos en nuestro país, en la entidad. El porrismo y su representante deben ser expulsados del Pan o bien podrían irse al partido de color verde, con el que seguramente se identifica más. Pero desde hace mucho tiempo en el Pan han surgido voces, liderazgos negativos que solo ven por su futuro, por su economía, por su interés, por su venganza o revancha. Estos son los que le han hecho tanto daño a su partido. Esas acciones de agredir a los rivales y después culparlos, de realizar “pintas” con la intención de achacarlo a los contrarios, se identificaban con los priistas, después con los perredistas, hoy con los morenistas y grave con lo visto hace unos días, hasta con los panistas. En una charla con un amigo periodista me decía que las acciones de las “pintas” en el Pan, se pensó en un primer momento que fueron ordenadas por los verdes, por un “porro” identificado con el dueño estatal del partido ecologista en San Luis Potosí. Pero al hacer un análisis un poco más detallado y checar lo ocurrido después del famoso debate, llegamos a la conclusión de que quienes pintaron el edificio de los azules fueron mandados por un miembro del mismo partido. Se discutió en la charla si alguno de los contendientes lo habría ordenado y llegamos a la conclusión que uno de ellos pudo haber tenido conocimiento, pero no haberlo mandado. Sí, en definitiva, debió ser alguien que apoya a alguno de los tres y que tiene influencia o fuerza dentro de la dirigencia estatal, sin duda. Así que el “fuego amigo” hizo presencia en el proceso. Esas acciones que se han suscitado al interior del Pan y que la dirigencia ha permitido es porque hay colusión entre ambos, alguno le debe algo al otro. Esto es lo que ha hecho daño, mucho daño a Acción Nacional. Este domingo los panistas votarán ojalá lo hagan con la visión de los tiempos que vivimos, lo que San Luis Potosí requiere y no solamente por la doctrina o la antigüedad en la franquicia. Desde el punto de vista de su servidor, cualquiera de los tres contendientes podrían ser buenos gobernadores, pero dos de ellos en otras circunstancias, bajo otros momentos históricos. “Hoy, hoy, hoy”, como dijo Fox, solo veo a uno y en el debate lo demostró. Yo vi un debate con un aspirante cuyo ideal supera la realidad, pero sobretodo dejó ver que le falta la experiencia de gobernar. Otro cuya experiencia se remonta a otras circunstancias y momento histórico. Un tercero más actualizado en eso de la gobernanza. Pero los tres buscan el “bien común, la solidaridad y subsidiariedad”. Repito cualquiera puede ser un buen gobernador, pero ¿cuál el más adecuado para las actuales circunstancias que vivimos?, ya veremos éste domingo si seis mil votantes tienen la capacidad de leer lo que los electores potosinos requieren, aspiran y la entidad demanda. Lo cierto es que hoy, éste domingo 10 de enero el Pan potosino define su destino de vivir o morir en la entidad. DETALLES El miércoles pasado fuimos parte de la historia debido a hechos que no se podrán olvidar, sobre todo para los estadounidenses, que no pasan por alto al resto del mundo y menos a los mexicanos y mucho menos para aquellos que creemos en un mundo libre en un mundo donde impere la democracia. Quienes pretendemos un mundo libre, para quienes la tiranía y el autoritarismo es camino diferente al de la libertad. Lo visto el pasado miércoles en el Capitolio estadounidense, no lo podemos permitir en nuestro país y como expresó con claridad el maestro José Antonio Crespo: “Estados Unidos, al elegir en 2016 a un populista, puso en riesgo su democracia…” queda claro lo que nosotros tenemos y lo que nos jugamos el próximo junio. Debemos votar por el respeto a las instituciones, éstas fueron las que sacaron del caos a los “vecinos distantes”. Los contrapesos, el equilibrio del poder, es el proyecto para el primer domingo de junio. Este junio enfrentaremos al populismo demagógico, a la amenaza a la democracia. Hoy el autoritarismo es el arma que se utiliza para mantener el poder. Se ha divido a la sociedad para que nos enfrentemos y prive la violencia política y con tan solo un chasquido de dedos, el populista haga que sus huestes, vayan contra la razón, la libertad, la democracia. Se dicen demócratas cuando esta les favorece, pero si pierden destruyen la democracia. Creen encarnar al pueblo con datos falsos, con mentiras, con una realidad alterna, acusan sin sustento. Por eso quiere acabar con los organismos autónomos, esperemos que los senadores no lo permitan.