Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En un par de meses, arrancara el proceso electoral de las elecciones 2021 en México, donde se renovaran 15 Gubernaturas, 500 diputaciones Federales y un total 21,368 cargos entre Diputaciones locales, Alcaldías y Regidurías
00:06 miércoles 22 julio, 2020
ColaboradoresEn un par de meses, arrancara el proceso electoral de las elecciones 2021 en México, donde se renovaran 15 Gubernaturas, 500 diputaciones Federales y un total 21,368 cargos entre Diputaciones locales, Alcaldías y Regidurías. Pero esta vez el ambiente se ha calentado de manera adelantada, tanto en los aspirantes, sus grupos y en los partidos políticos (los ya existentes como los que podrían participar por primera vez) con grandes inquietudes, muchas de las cuales ya salen a relucir. Situación que ya comenzó a generar violencia pre electoral en las redes sociales, violencia que no era común en la previa de los proceso históricamente, pero que esta vez se presenta de manera inédita pero lamentable. Esta ocasión la pandemia mundial de Covid 19 (que comenzó en marzo y durante abril, mayo y ahora en junio) presurizo el ambiente político de manera extrema, pues detuvo obligadamente casi todas las actividades. Los actores políticos, sus partidos y sus equipos, volvieron a la nueva normalidad con agresivas consignas, para hacer a un lado a sus adversarios, y son las redes sociales el espacio ideal para la difamación, la falsa alabanza y los elogios desmedidos. Esta violencia refiere a campañas negras de difamación, tanto en redes como en medios de comunicación, así como campañas de posicionamiento de los perfiles que son aspirantes, algunos de ocupan cargos públicos y otros que no la hacen, pero desde ahora ya tratan de hacerse visibles, encuestadoras que destacan en ocasiones falsas tendencias, generando mucha confusión Las elecciones son momentos donde se dan cambios y estos cambios van acompañados de muchos interés. La violencia política o electoral, este ciclo que se convierte en Deja vu que experimentamos cada 3 años y que se encarga de friccionar las buenas relaciones entre amigos, familia y compañeros de trabajo, por la diversidad de opciones y preferencias políticas, está a punto de llegar nuevamente, tal vez no sería muy grave si esto quedara en este nivel, pero desgraciadamente la violencia electoral se convierte en una espiral de violencia política, llevándose nuestra tranquilidad, con el alto riesgo de crecer a fatales consecuencias. A nadie le sirve tener secuelas en la designación de las nuevas autoridades, pero no hay que olvidar que en el pasado proceso electoral 2018, en el lapso de septiembre de 2017 a agosto de 2018, 145 personas perdieron la vida, relacionadas con el proceso electoral o actores políticos por violencia electoral durante el tiempo del proceso. No seamos parte de este perverso juego político, no seamos un “caldo de cultivo” que manipulan obscuros personajes, no compartamos información que no estamos seguros es verdadera, revisemos nuestras fuentes y sobre todo mantengámonos informados y no nos enganchemos de las campañas “negras” que se encargan de desprestigiar. Debemos ser ciudadanos 2.0 responsables, más aun en esta época que se avecina, pues la agenda de información se contamina demasiado y también esto es violencia, al no permitirnos recibir información verdadera, todo esto con fines electorales.
No seamos parte de esta violencia electoral
Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp