Vínculo copiado
México vive tiempos de peligro, con personajes siniestros disfrazados de ovejas, lobos al acecho que hacen de este cuento un relato de drama y suspenso agónico. Nos hemos convertido en una sociedad fifi, chaira, fuchi o simplemente de gansos, pero con la desesperación de no tener respuestas a preguntas legítimas
00:05 lunes 7 octubre, 2019
Colaboradores1 año, 365 días, 8760 horas… Festejo un año de publicaciones, un tiempo para hacer conciencia con una crítica fundamentada, responsable y directa. Muchos han sido los temas, piropos para personajes como Alejandro Díaz de León que desde Banxico sigue navegando en la tormenta, jalón de orejas para un AMLO desubicado y ciego de realidades inminentes. Desprecio total a personalidades grotescas y soeces como Trump y recuerdos con cariño extremo a héroes como Krugman. 52 semanas con 52 columnas que han tratado política y economía como un tema imposible de separar, he pronosticado sucesos e intentado generar una comunidad afín a la alerta y la exigencia, siempre con propósitos y con líneas de acción: la crítica sin propuesta no sirve en tiempos de cambio. Déjeme comentarle que durante este año este ejercicio me ha resultado de lo más enriquecedor, lo escrito se queda para su consulta, los pronósticos se han convertido en realidad, pueden haber surgido debates al respecto pero… son realidad! La importancia de ser responsable en un espacio de libre opinión, a la fecha no he debido corregir ningún análisis y, para lo bueno y malo, se limita a una lógica que deja en evidencia muchas situaciones que carecen de la misma. México vive tiempos de peligro, con personajes siniestros disfrazados de ovejas, lobos al acecho que hacen de este cuento un relato de drama y suspenso agónico. Nos hemos convertido en una sociedad fifi, chaira, fuchi o simplemente de gansos, pero con la desesperación de no tener respuestas a preguntas legítimas. Vivimos una pasarela llena de modelos políticos que van mucho más allá del fin del neoliberalismo o la terquedad de querer llamar transformación a algo que ni siquiera debería tener número, el atole se ha convertido en la medicina nacional en un país con temperaturas cada vez más calientes. Hoy las becas al nini sobrepasan las ayudas al chambista, hoy los recursos se utilizan de manera descarada ante la pasiva mirada de un resto que se va haciendo cada día más grande, las inversiones y apuesta por el país pasan a un segundo plano al ver como la confianza es un término en deshecho. AMLO seguirá viajando en vuelo comercial, aunque el avión presidencial cueste mucho más guardado y sin propuestas de compra, el Tren Maya seguirá multiplicando su costo mientras los ojos se abren a un PEMEX con necesidad de producir más y mejor, calificado negativamente y con una fe energética que pone de manifiesto la ideología retrógrada, cerramos puertas a la evolución y volvemos a sistemas que centran el poder en una sola cabeza, misma que llena de canas demuestra que lo vivido no ha servido como para generar panoramas mejores. Hablamos de economía, de crisis, de escenarios fallidos que serán áreas de oportunidad para aquellos que siempre saben leer el mercado. Hoy México tiene materias pendientes, muros en contra y muchos puentes para saber que siendo el país número uno en Tratados de Libre Comercio se pueden diversificar los riesgos. México vive tiempos sin oposición, el autoritarismo siempre ha sido peligroso y nos enfrentamos a la falta de crítica, fundamento o cualquier capacidad de réplica que centre el politiqueo radical y grotesco del presente. 52 semanas para discernir, para agradecer un espacio que nació gracias a mi buen amigo Héctor Trejo, personaje que admiro y quiero porque gracias a el, compredí que la forma de hacer llegar noticias puede ser la oportunidad de presentar temas, hacer debate y concluir con compromisos que nos hacen ser mejores. What´s the Story Morning Glory, un bonito nombre para empezar una columna que cumple un año, seguimos aprendiendo! Javier Rueda
www.javierrueda.mx