Vínculo copiado
Este 2020 ya se han realizado 4 donaciones, además el año pasado se caracterizó por tener una alta respuesta en la red nacional de traslados mediante las aeronaves de Gobierno de SLP con lo que se benefició a 25 potosinos
22:17 jueves 16 enero, 2020
San LuisUnas 254 personas recibieron un trasplante de órganos informó la directora del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), Tayde Grissell Monsiváis Santoyo, quien explicó que 48 fueron emitidos por donante cadavérico y 74 por donante vivo y un total de 132 trasplantes de córneas. “El trasplante de órganos para los pacientes que sobreviven en esperanza a la espera de un trasplante es importante para que les devuelva la salud y eso depende de que haya un donante que en vida o después de su fallecimiento ceda el órgano o tejido” señaló. Cabe mencionar que el 2019 se caracterizó por tener una alta respuesta en lo que es la Red Nacional con los traslados de órganos: “Se apoyó con el traslado de riñones y córneas de: Durango, Zacatecas, de Guanajuato, dando una respuesta así a nivel nacional y pudiendo beneficiar a los potosinos con la Red Nacional, coordinada por Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), CETRA y los Servicios de Salud del Estado.
“Esta acción es pionera en San Luis Potosí, gracias al Convenio de Colaboración con las aeronaves de Gobierno del Estado y Servicios de Salud y esto fue reconocido por el Centro Nacional de Trasplantes; destacó que gracias a este convenio se benefició la calidad de vida de 25 potosinos que tienen ahora una nueva oportunidad de realización personal y profesional”.
En lo que respecta al presente año 2020, Monsiváis Santoyo, indicó que se han realizado cuatro donaciones, dos en el Instituto Mexicano del Seguro Social y dos en el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”.
“En el Instituto Mexicano del Seguro Social ya se realizó el explante del primer corazón que fue trasplantado a nivel nacional y en el Hospital Central ha sido de donación multiorgánica, piel y músculo esquelético”.
Agregó que el trasplante es un tratamiento para las personas que padecen insuficiencia renal crónica y con el Laboratorio de Histocompatibilidad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí que se inauguró en el 2019, va ayudar a que haya menos rechazos o menos compromisos del injerto debido a una adecuada evaluación de las muestras sanguíneas, así las complicaciones ayudan a disminuir costos porque antes se enviaban a analizar a otros estados, entonces este laboratorio se está proyectando como uno de los mejores a nivel nacional.
Además sostuvo que San Luis Potosí continúa en los primeros lugares a nivel nacional, incluso el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” cerró en quinto lugar en cuestión de los trasplantes de donante cadavérico, y ocupa un segundo lugar en trasplantes de córnea.