Vínculo copiado
En la economía es muy importante saber el nivel de pobreza, esto con el objetivo de combatirlo e impulsar así el rumbo de nuestro país
16:43 miércoles 7 agosto, 2019
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- En la economía es muy importante saber el nivel de pobreza, esto con el objetivo de combatirlo e impulsar así el rumbo de nuestro país. De acuerdo con el estudio acerca de la pobreza en México, el Consejo de Evaluación de la Política de Derechos Sociales (Coneval) analizó la situación actual que enfrenta la economía; Hizó enfásis en datos tales como ingresos, seguridad social, espacios de vivienda, rezago educativo, entre otros. Es importante destacar el nivel de pobreza en las entidades, a pesar de que en algunas entidades haya repuntado de manera significativa, las políticas públicas tiene por objetivo combatirlo. A continuación, te presentamos los 10 estados con mayor nivel de pobreza. El estado de Chiapas está a la cabeza, su nivel de población en situación de pobreza paso de 77 a 76.4 por ciento En segunda posición el estado de Guerrero concentra uno de los mayores niveles de pobreza, del 68.4 por ciento de su población se redujo al 66.5 por ciento En el estado de Oaxaca los niveles de pobreza se han elevado, del 61.8 al 66.4 por ciento. Foto: Cuartoscuro El estado de Veracruz ha elevado su población en situación de pobreza, del 51.2 al 61.8 por ciento El nivel de pobreza en el estado de Puebla se ha reducido, del 64.6 al 58.9 por ciento.
En Tabasco la linea de pobreza paso de 53.8 a 53.6 por ciento. El estado de Morelos ha elevado ligeramente su nivel de pobreza, del 48.8 al 50.8 por ciento. El estado de Tlaxcala ha disminuido considerablemente su nivel de pobreza, del 59.6 al 48.4 por ciento, manteniendo un nivel considerable. El estado de Campeche mantuvo su nivel de pobreza, de 45.9 a 46.2 por ciento La población en situación de pobreza, en el estado de Michoacán, paso de 55.5 a 46 por ciento -- DINERO EN IMAGEN / MARIO JOSE ALVAREZ MONROY
FOTO: PEXELS