Vínculo copiado
Es necesario analizar un fenómeno que crea división, opinión y reacciones sociales de todo tipo: México Libre
23:44 domingo 3 febrero, 2019
ColaboradoresEs necesario analizar un fenómeno que crea división, opinión y reacciones sociales de todo tipo: México Libre. Mientras unos ven un abuso por querer estar en la “polaca” y vivir de ella a toda costa, otros ven una opción real de oposición con capacidad para dar batalla en las urnas. Felipe Calderón está de vuelta y lo hace desde una plataforma política que ha dividido el país, la polarización hacia México Libre provoca una división, mientras las casi 250,000 firmas requeridas por el INE están prácticamente garantizadas para la conformación partidista, mismo número de registros son los que circulan desde la plataforma Change.org pidiendo su cancelación. Algo debe tener “México Libre” para provocar estas reacciones ante los desaciertos panistas… con la caída de Anaya y la confirmación de Marko Cortés en su presidencia, el PAN no ha podido responder a las necesidades de cambio. La expectativa panista desde la creación de Gómez Morín se ha difuminado, se pierde fuerza y se rompe la unidad ante un: divide y vencerás! Margarita Zavala atestó un duro golpe a esa unidad en las elecciones pasadas, Felipe Calderón abandonó el partido que lo hizo presidente y hay una lista de políticos que a buen seguro cambiarán de barco en busca de una oposición diferente, más agresiva y sin las alianzas que los hicieron perder crédito. El partido español Ciudadanos puede ser una réplica de lo ocurrido en el país, una agrupación conservadora que buscó diferenciarse del Partido Popular y que goza hoy en día de representación importante en las Cámaras. Por su parte, el partido Podemos, otro actor político del panorama hispano, fue conformado ante la displicencia socialista y la izquierda española; de igual forma que su opositor Ciudadanos, cuenta con representación significativa y alcaldías relevantes para su continuidad política. Este panorama parece reformular la estrategia política mexicana, Morena surge ante la antagonía de un PRD caduco mientras que México Libre se presenta como la lógica replica a favor de los inconformes conservadores del país.
Algo inusual en este proceso es ver como Morena incita al odio, una tirria que no sorprende pero que en estructuras democráticas debería partir del respeto. Quizá ese odio pueda ser temor ante la capacidad de respuesta por parte de todos los afines al nuevo proyecto político. El lema conmigo o contra mi, liderado por un AMLO ganador, puede resultar muy peligroso, la intolerancia de los seguidores del partido en el poder obliga a una reflexión de madurez política. Libre parece ir contra todos los esquemas políticos nacionales, ver a Enrique Galván Ochoa ( Redactor de la Constitución Moral ) inmerso en insultos y provocaciones hacia la conformación del nuevo partido, disipa la capacidad de tolerancia gubernamental y acerca la afinidad conservadora hacia nuevas líneas opositoras. El mercenario político, talibán gubernamental como fue definido en un excelente ejercicio de uso de razón, debería ser un ejemplo de tolerancia… México Libre se presenta a escena con credenciales, para bien o para mal, su derecho a conformar una oposición debe ser respetado. No se debe temer la crítica, el debate y la exposición de ideas: "Deja que los perros ladren Sancho amigo, es señal que vamos avanzando." Enorme frase de un Quijote lleno de razón, atemporal y sabio! Javier Rueda
@ruedac
www.javierrueda.mx