Vínculo copiado
La Secretaría de Salud federal informó que por el momento tampoco hay casos sospechosos de la nueva cepa del coronavirus
00:54 martes 25 febrero, 2020
MéxicoAunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado al mundo para prepararse ante una “eventual pandemia” de la nueva cepa de coronavirus, en México no se han registrado casos confirmados de COVID-19.
De acuerdo al reporte de las nueve de la noche de este lunes, la Secretaría de Salud federal también informó que no existe ningún caso sospechoso en el país.
Y ante la advertencia de la OMS, de “una eventual pandemia”, es importante, señalar que de acuerdo a su página oficial, se denomina pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad o de un nuevo virus, ante el cual la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra este virus.
En este caso, se pone ejemplo la propagación de un nuevo virus gripal.
Se produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él. Por lo común, los virus que han causado pandemias con anterioridad han provenido de virus gripales que infectan a los animales”, se lee en su portal.
Cabe señalar que la influenza AH1N1 que surgió en México en 2009, se consideró una pandemia.
En contraste, se clasifica como epidemia a una enfermedad que se localiza en una sola región y en caso de que dicha epidemia se extendiera por diversas regiones geográficas, atravesando continentes se convertiría en una pandemia.
Una epidemia es una enfermedad que se propaga durante un cierto periodo de tiempo en una zona geográfica determinada y que afecta simultáneamente a muchas personas”, señaló. Con información de Excelsior