Vínculo copiado
El secretario de Economía reconoció que el entorno comercial es complejo debido a las diferencias que existen con la administración de Donald Trump
08:14 viernes 15 junio, 2018
NegociosEl titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, descartó que los conflictos con Estados Unidos sean una guerra comercial. Durante la inauguración de la Convención Nacional de Delegados, Sectores y Ramas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) aseguró que el entorno comercial es complejo por las diferencias que existen con Estados Unidos, la aplicación de aranceles de ambas partes y la falta de acuerdos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Pero no es una guerra. No queremos que lo sea, ni siquiera en términos comerciales”, expresó ante más de mil industriales del país, a quienes llamó a salir adelante “por el bien de México”. El encargado de la política comercial destacó la importancia de las reformas estructurales que hoy permiten a los industriales competir en un piso más parejo con sus similares de otras naciones. Dijo que no se valía pedirles que se la jugaran con la apertura comercial de México sin la liberalización, sin un mercado laboral más flexible, ni mercados financieros competitivos. Mencionó que 20% de los productos que se exportan es gracias a la capacidad de los medianos o pequeños empresarios de integrarse en las cadenas globales de comercialización, lo que representa un ejemplo de lo que puede dar el refuerzo de las empresas mexicanas. Al destacar los logros de las reformas, Guajardo indicó que gracias a los cambios en el sector energético, de diciembre de 2012 a mayo de 2018 hubo una disminución de casi 30% en el costo de la electricidad, para beneficio de los industriales y las familias. En cuanto a la reforma de telecomunicaciones mencionó que ésta ha permitido reducir los costos de los servicios con un ahorro de más de 130 mil millones de pesos. Industria nacional El regreso al proteccionismo y al nacionalismo a ultranza en Estados Unidos obliga a México a fortalecer su industria, que es una pieza fundamental para el desarrollo económico del país, dijo Enrique Guillén, presidente de la Canacintra. Sostuvo que las empresas de este sector económico son la respuesta del desarrollo, por lo que se debe reorientar su desarrollo con políticas públicas de vanguardia. “Donde hay una industria fuerte existe crecimiento económico y mayores niveles bienestar; el comercio exterior por sí mismo no acabará con la pobreza, ni desigualdad, se requiere un mercado interno fuerte”, expresó. Frente al presidente Enrique Peña Nieto insistió en la urgencia de concluir la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, nombrar al fiscal y perfeccionar el Nuevo Sistema de Justicia Penal. -- EXCELSIOR