Vínculo copiado
“Los papás no les pueden quitar a sus hijos, son sólo comentarios. Sólo un juez podría determinar con quién se pueden quedar los niños o las niñas”, aclara su titular Érika Velázquez ante el nuevo fenómeno de agresiones y chantajes a mamás potosinas.
11:57 viernes 25 septiembre, 2020
San LuisTras es el aislamiento social que se ha estado viviendo en los últimos meses con el confinamiento y la pandemia del Covid-19, esto ha detonado las agresiones hacia la mujer, principalmente desde el hogar donde muchos de los padres de familia que llegan a cometer una agresión contra su pareja, como una forma de presión para que las mamás no abandonen el hogar, las chantajean con quitarles a sus hijos. Ante ello la licenciada Erika Velázquez quien es Directora General del Instituto de las Mujeres en el Estado de San Luis Potosí (IMES), aclaró que las potosinas que se encuentren en una situación de violencia doméstica no deben de caer en este tipo de chantajes, pues agregó que solamente un juez del Poder Judicial del Estado, pueden determinar quién asume la custodia de los hijos. ‘’Se tiene que realizar un Juicio en el cual basado en todas sus etapas se determine quién se queda con la custodia de los niños o las niñas’’ mencionó Aunado a ello reveló que la violencia psicológica ha sido el delito que mayor reporte de denuncias tuvo el IMES, durante el mes de abril. ‘’En el mes de abril en atención de líneas telefónicas hubo un aumento del mas del 50% de atenciones de lo normal’’ agregó Además, afirmó que se puede proceder legalmente con el papá de los hijos que esté realizando este tipo de agresiones psicológicas y físicas, sin embargo, recomendó que, aunque no exista un juicio de divorcio, es importante que se acuda a un juzgado para que sea el propio juez o jueza quien determine la custodia y la pensión alimenticia. El IMES tiene una campaña actual que se llama: ‘’Estamos en contingencia, pero también estamos en alerta’’ en redes sociales, donde constantemente están difundiendo los tipos violencia, los servicios que ofrecen, además manejan lo que es el “violentometro digital”, que es un estudio que mide los grados de la violencia.