Vínculo copiado
¡Hoy me he levantado con la espada desenvainada! El coraje de ver un semáforo que plasma la irresponsabilidad social y confirma una mayor caída de una economía que no aguanta más, es acompañado por la frustración de ver a un equipo de marionetas gubernamentales sin la más mínima idea de cómo afrontar un asunto que, recuérdelo bien, debió venirnos como anillo al dedo
02:06 lunes 20 julio, 2020
Colaboradores¡Hoy me he levantado con la espada desenvainada! El coraje de ver un semáforo que plasma la irresponsabilidad social y confirma una mayor caída de una economía que no aguanta más, es acompañado por la frustración de ver a un equipo de marionetas gubernamentales sin la más mínima idea de cómo afrontar un asunto que, recuérdelo bien, debió venirnos como anillo al dedo. Los diferentes estudios estadísticos realizados sobre la pandemia ponen en evidencia la capacidad de un gobierno cada vez más cuestionado, casuística y ejercicios de pronóstico sobre tendencias no dejan lugar a duda, las decisiones han sido erróneas y tomadas con una irresponsabilidad propia de los que hoy tienen puesto. En plena cresta, las decisiones de un Gatell afamado y lleno de reflectores fueron consecuentadas por estados y dirigentes que se han limitado a llorar sin hacer propuestas efectivas para revertir la situación. El 31 de marzo del 2019 publiqué en #GlobalMedia un artículo titulado “ la curva invertida ”, en aquel entonces los estudios realizados sobre la confianza y el riesgo en México fueron cuestionados con mensajes, mails y debates sobre un tema que hoy se reafirma en la economía Mexicana… La tasa cete a 28 días (4.90) es mayor que a 91 (4.70), 182 (4.63) o los 364 (4.61 ), una evidencia clara de la falta de respuesta y una aseveración inevitable: lo peor está por llegar. Al final del artículo escribí la frase “Lo dicho, guarde la columna, el que avisa no traiciona… “. La fanaticada obradorista que alienta y defiende a este gobierno no se ha percatado del doble discurso, se justifica con el retórico argumento anticorrupción y a la hora de dar resultados se regresa al famoso “besos y abrazos” irresponsable . Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el peor ciudadano al no seguir las indicaciones que su equipo de Salud daba a la población, convencido de que su gobierno estaba preparado para enfrentar a la enfermedad, un mes más tarde hizo llamados para obedecer las medidas de la Secretaría de Salud… La política no perdona, en mayo decidió reanudar sus giras por el país pese a que la emergencia sanitaria aún se mantenía, es evidente el totalitismo con el que intenta arreglar cada asunto. Ese egocentrismo ha resultado caro, desde que inició la actual administración federal doce funcionarios han renunciado a Secretarías, Institutos y a Organismos Autónomos. En su tiempo dolió el adiós de Carlos Urzúa, personaje respetado y capaz de hacer frente a las barrabasadas presidenciales, no tardó en abandonar un barco que sigue hundiéndose a ritmo de vértigo; la renuncia de Asa Cristina Laurell ( Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sistema de Salud) no ha resultado tan mediática, aunque usted me dirá en plena pandemia como se ve el abandono de una de las figuras más representativas de la corriente de la medicina social latinoamericana. El PIB será negativo, la inflación hará complicada la actualización del capital y las tasas de interés serán la clave para poder revertir un panorama apocalíptico. Para complicar aún más la situación, el Banco de México confirma el aumento en la morosidad de créditos hipotecarios, automotrices, personales y pyme. Si es cierto que las tasas de interés han bajado en busca de una capacidad mayor de consumo y el aliento a una producción urgida, también hay que entender la subida de precios como un desmotivante en el que a tasas más bajas se cubren precios más altos. Marionetas políticas, la capacidad de gobernar de manera autoritaria e irresponsable para los que pareciera no haber servido la historia: Felipe Calderón ( no se pongan nerviosos por favor… ) vivió una crisis financiera sin precedente en los años 2008 y 2009 registrando panoramas de producción negativa e inflaciones como las que hoy amenazan al país, un año más tarde consiguió revertir la economía con una política de apoyo pyme, la fuerza de un tratado comercial y la coherencia de saber que en el Banco de México se cuenta con el sustento para tomar decisiones con acierto. Si… muchos seguirán en el discurso del fallido combate al narcotráfico, del aumento de la violencia en el país y otro sin fin de cuestiones válidas para el debate, mismo que deja en apuros a un Gobierno que con su política de besos y abrazos ha roto el récord de homicidios en un México que, por lo menos a mi, me duele mucho! Javier Rueda
www.javierrueda.mx