Vínculo copiado
El tabasqueño defiende al empresario, podría integrarse al equipo; Incluye SAT como “empresa fantasma” a firma que compró nave industrial a Anaya; Meade presenta a ex funcionarios de gobiernos panistas en su equipo de campaña
23:13 lunes 26 febrero, 2018
ELECCIONES 2018El candidato presidencial José Antonio Meade se tomó la fotografía oficial con los 57 colaboradores que integran su equipo de campaña.
La imagen, confirma la inclusión de ex funcionarios federales, ex panistas, estrategas, operadores priistas, legisladores en funciones y dirigentes nacionales de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza.
En la foto, Meade quedó flanqueado por su coordinador de campaña, Aurelio Nuño, y la jefa de su oficina, Vanessa Rubio, así como por el vicecoordinador de la campaña, Eruviel Ávila, y el coordinador de asesoría política, José Ramón Martel.
Además de varios ex servidores públicos que trabajaron con él en la Secretaría de Hacienda y la Cancillería, aparecen ex funcionarios de la Presidencia de la República como Alejandra Lagunes.
En la fotografía oficial se aprecia al vicecoordinador de los diputados priistas, Enrique Jackson; al ex secretario del Gobierno mexiquense, José Manzur; a la senadora de Nuevo León, Ivonne Álvarez; al diputado tamaulipeco Baltazar Hinojosa y al sinaloense Alfredo Villegas.
De la dirigencia del PRI participaron Enrique Ochoa y Claudia Ruiz Massieu; del PVEM, Carlos Puente, Jesús Sesma y Arturo Escobar, y de Nueva Alianza los dirigentes Luis Castro y Evelia Sandoval.
Meade exhortó a sus colaboradores a trabajar en unidad, a privilegiar el diálogo y las propuestas, así como a redoblar esfuerzos para convertir a México en una potencia. El aspirante presidencial los incitó a dar lo mejor de cada uno de cara al proceso electoral en curso.
-----------------------------------------------------------
La empresa Manhattan Master Development S de R.L. de C.V. fue incluida en la lista definitiva de empresas consideradas fantasma por emitir facturas apócrifas, es decir que opera sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes. El Servicio de
Administración Tributaria (SAT) dio a conocer un listado definitivo con 49 empresas catalogadas como “fantasma” entre las que se encuentra Manhattan Master Plan Development, empresa que en 2016 le compró a Ricardo Anaya y a su familia política una nave industrial por 54 millones de pesos. El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el listado definitivo de empresas detectadas que emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes. El 18 de septiembre de 2017, el periódico El Universal dio a conocer que Manhattan Master Plan Development, que compró una nave industrial al entonces presidente del PAN, Ricardo Anaya, y a su familia política, tiene como domicilio un terreno baldío. De acuerdo con la información del SAT, la administración de Auditoría Fiscal de Querétaro 1, emitió el oficio individual de presunción. El precandidato de Morena-PES-PT a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, apuntaló al empresario Alfonso Romo como su próximo jefe de Gabinete, de ganar las elecciones del 1 de julio. Luego de un encuentro con empresarios en Monterrey, Nuevo León, el tabasqueño fue
cuestionado por la prensa sobre si sería Romo su jefe de Gabinete. “Pues claro que sí, Alfonso Romo es un empresario ejemplar, es un empresario que nosotros respetamos mucho. Yo le agradezco, en lo personal, que fue de los pocos empresarios que ha decidido apoyarnos a pesar de la guerra sucia, a pesar de que no le gusta a la mafia del poder, Romo ha seguido apoyándonos, le agradezco mucho”, respondió. López Obrador aprovechó para defender al empresario regiomontano –quien es su estratega de campaña- de una publicación del diario estadounidense The Wall Street Journal, en donde lo señalan de una opaca transparencia y responsabilidad ética en sus operaciones empresariales. “Muchas veces esos periódicos inventan noticias, ese periódico en particular, The Wall Street Journal, yo le tuve que demandar porque me difamó, de modo que no por provenir
del extranjero una noticia es veraz”, expresó. Dijo que esa práctica “de la mafia del poder” funciona así: “compran a los dirigentes y
luego, cuando se les quieren salir del huacal, los exhiben”.