Vínculo copiado
Esta crisis por la que hemos estado pasando desde el 2018 y que se acrecentó como consecuencia de los efectos de la pandemia del covid-19, se hizo aun mas profunda en el desempleo, sobre todo en aquellas actividades que tienen que ver con los servicios turísticos, de comida preparada, eventos y construcción
00:06 jueves 29 abril, 2021
ECONOMÍA PARA TODOSEsta crisis por la que hemos estado pasando desde el 2018 y que se acrecentó como consecuencia de los efectos de la pandemia del covid-19, se hizo aun mas profunda en el desempleo, sobre todo en aquellas actividades que tienen que ver con los servicios turísticos, de comida preparada, eventos y construcción. El efecto no solo fue en el sentido de la pérdida del empleo por parte de muchos mexicanos, pues también se vieron involucradas personas que tuvieron que tuvieron que trabajar bajo un esquema de medios sueldos, aunque se trabajara a tiempo completo o bien haciendo el trabajo de varias personas. Para el mes de marzo de este 2021 y de acuerdo con cifras del INEGI un total de 2.2 millones de personas se encontraban en desempleo con una correspondiente tasa del 3.9%, tasa que se encuentra por debajo del 4.4% del mes de febrero del 2021 pero por encima del 2.9% del mes de marzo del año pasado, y se estima que para este año solo se logrará un equivalente de 420,000 empleos formales lo que equivale al 65% de lo perdido en el pandémico 2020. La importancia que tiene la generación de empleos después de una crisis es vital, no solo como auxiliar en el crecimiento económico al generar ingresos, si no que además existen otras ventajas y le comento dos de ellas. La primera; elimina o disminuye la delincuencia, las y los jefes de familia ante una necesidad de dinero para la manutención de sus hogares y ante la falta de un ingreso constante y periódico, se ven -en la mayoría de los casos- en la necesidad de delinquir para conseguir recursos, por lo que la afectación se multiplica a mas familias, la del delincuente -cuando es apresado- y la de la persona afectada al perder bienes de su propiedad. Segunda: contribuye al bienestar humano, con un sueldo seguro, las personas pueden llevar a cabo una proyección de sus finanzas personales, y planear la adquisición de bienes y servicios a futuro, pueden acceder a créditos al consumo y ayudar a que la máquina industrial se ponga a funcionar para proporcionar los bienes y servicios que satisfagan necesidades. Si bien es cierto que algunas entidades del país han mostrado una dinámica muy positiva en cuanto al empleo, lo cierto es también que esta dinámica es como consecuencia de la reapertura de negocios que hemos tenido y también gracias al programa de desarrollo que presentan los Estados Unidos, el punto es generar lo suficiente para al menos estar como antes de la pandemia, el problema es que esta no acaba por terminar, por cierto el crecimiento económico en este primer trimestre es prácticamente cero.