Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Percepción no se basa en datos reales, sino en estereotipos
12:32 martes 23 abril, 2019
MéxicoUn estudio realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM), destaca que los mexicanos tienen prejuicios muy marcados en contra de los migrantes centroamericanos que ingresan al país, así lo afirmó en entrevista para “Así las cosas”, Adriana Rico, investigadora de la UVM. Apuntó que la percepción de los mexicanos se basa principalmente en prejuicios y estereotipos, pues señaló que el 83 por ciento de los encuestados piensa que los migrantes traen delincuencia y aumento de la pobreza; cuando no necesariamente es verdad, pues aseveró que no hay indicios de que la delincuencia aumenta en relación a la llegada de las caravanas migrantes. Además, resaltó que dentro del estudio se observó que los mexicanos tienen una particular tendencia a calificar a los migrantes centroamericanos como “sucios y flojos”, cuando esta afirmación se ha basado meramente en una cuestión de estereotipar el fenómeno migratorio en territorio nacional. En este contexto, 3 de cada 10 mexicanos piensan que no tienen responsabilidad de ayudar a los centroamericanos, mientras que el 22 por ciento piensa que puede ayudar con transporte al migrante, con el fin de no quererlos ver transitar en las entidades a las que llegan a pedir ayuda. En conclusión, la investigadora sostuvo que hay diferencias muy marcadas entre la percepción que se tiene de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y de los migrantes que ingresan a territorio mexicano, un fenómeno que seguirá marcado por el prejuicio y la indiferencia de los mismos mexicanos. “La migración se da por la búsqueda de mejores condiciones de vida y oportunidades laborales, pero no se percibe igual con una persona que viene de un país de fuera”, lamentó.