Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las dosis de AstraZeneca se pueden combinar con las de Pfizer o Moderna
07:53 martes 3 agosto, 2021
MundoCombinar la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca con una segunda dosis ya sea de los productos de Pfizer/BioNTech o de Moderna da una "buena protección", indicó ayer el Statens Serum Institut (SSI) de Dinamarca. Un número creciente de países considera cambiar a diferentes vacunas COVID-19 para las segundas dosis, medida necesaria en Dinamarca, después de que las autoridades sanitarias suspendieron las inoculaciones con la vacuna de AstraZeneca en abril, por temor a efectos secundarios. Más de 144 mil daneses, en su mayoría personal de primera línea en el sector de la salud y ancianos, recibieron su primera inyección con AstraZeneca, pero posteriormente fueron vacunados con Pfizer/BioNTech o Moderna. "El estudio muestra que 14 días después de un programa de inoculación combinada, el riesgo de infección con SARS-CoV-2 se reduce en 88% en comparación con las personas no vacunadas", indicó el SSI. La cifra muestra una "alta eficacia", agregó el instituto, comparable a la tasa de eficacia de 90% de dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, confirmada en otro estudio danés. La investigación no proporcionó datos de eficacia sobre muertes u hospitalizaciones relacionadas con COVID-19, ya que ninguna se produjo después del programa de vacunación combinada. EU ALCANZA OBJETIVO
Ayer el gobierno del presidente Joe Biden alcanzó a inmunizar a 70% de la población adulta, al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, casi un mes después de la fecha límite original del 4 de julio pasado, debido a la caída de la tasa de inoculación. De acuerdo con los CDC, 60.6% de los adultos y 49.7% de la población total han sido vacunados completamente. En tanto, las escuelas del condado de Henry, en Georgia, en el sureste de EU, pagarán una prima de mil dólares a sus empleados totalmente inoculados contra el COVID para incentivarlos a protegerse ante el repunte de la pandemia en el país, anunciaron sus autoridades. Con información del Heraldo de México / REUTERS, EFE Y AFP