Vínculo copiado
La migración no es una situación reciente, de hecho, la mayoría de los países de América se formaron con migrantes principalmente del viejo continente, de acuerdo al diccionario de la lengua española emitido por la Real Academia Española (RAE), migración se refiere al desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas y sociales.
23:30 martes 9 abril, 2019
ColaboradoresLa migración no es una situación reciente, de hecho, la mayoría de los países de América se formaron con migrantes principalmente del viejo continente, de acuerdo al diccionario de la lengua española emitido por la Real Academia Española (RAE), migración se refiere al desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas y sociales. Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO) en el año de 2017, la cantidad de migrantes ascendió a 257.7 millones de personas, el equivalente al 3.4% de la población mundial, siendo el corredor México-Estados Unidos el más importante con una cantidad poco mayor a 12 millones de migrantes seguido del corredor formado por la India-Emiratos Árabes Unidos con 3.3 millones, es así que el propio país norteamericano –de acuerdo con el World Económic Forum (WEF)- para el año 2017 era la nación que alberga la mayor cantidad de migrantes con 46.6 millones, duplicando su población migrante en tan solo 25 años. Por otro lado, desde hace años sabemos la necesidad que tienen nuestros paisanos de buscar mejoras en su calidad de vida, estados de nuestro país, como Zacatecas, Durango y Jalisco, fueron las que formaron las primeras redes de migración laboral hacia los Estados Unidos y de acuerdo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el año 2016, estos estados abarcaban el 47% del flujo migratorio, en un 58.2% provenientes de localidades urbanas quienes más expulsan a sus habitantes un grado de marginación municipal bajo o muy bajo en el 63.2% de los casos. Las cifras son duras y nos dan un panorama no muy alentador, ya que es evidente que, en el caso de nuestro país, en la mayoría de las situaciones se debe principalmente a la falta de empleos, pero empleos de calidad, bien remunerados y sobretodo con una perspectiva de crecimiento del individuo en todos los aspectos, de otra manera, las personas seguirán en busca del sueño de una vida mejor… por cierto de la migración por causa de violencia no se habla mucho. @Oliver_Arroyo