Vínculo copiado
Experto señala que se debe definir el crecimiento ordenado, y delimitar un radio de 5 a 10 kilómetros, particularmente en la Sierra de San Miguelito, “en los próximos dos años este plan deberá actualizarse”
17:19 miércoles 22 enero, 2020
San LuisEl consenso entre las autoridades municipales y los desarrolladores de vivienda respecto al Plan de Centro de Población de la capital potosina no se ha logrado, comentó el urbanista Benjamín Alva Fuentes, quien alertó que el efecto que pudiera atraer es la migración de población a otras ciudades. “Si no existen acuerdos, si no se lleva a cabo el plan, sí disminuye la inversión, si continúan los problemas, lo que va a suceder en la ciudad es que la gente va a comenzar a irse porque ya no va a ser una ciudad con una calidad de vida, sino con tiempos largos de traslado, contaminación y la gente va a comenzar emigrar…”. Añadió que se deberá definir el crecimiento ordenado, así como delimitar el crecimiento ordenado en un radio de 5 a 10 kilómetros, particularmente en la Sierra de San Miguelito. También que en los próximos dos años de aprobarse este plan deberá actualizarse. Sin embargo, Alva Fuentes precisó que un área de oportunidad es que la ley estatal ha mantenido el desarrollo de un Centro de Población, cuando la ley federal ya lo ha eliminado. “Esto vuelve un poco confuso el análisis porque existe un Plan Municipal de Desarrollo Urbano que está mucho más sólido, y está un Plan de Centro de Población que únicamente está para San Luis (capital), porque Soledad no ha comenzado; se vuelve un plan parcial y no de centro de población…”. Además refirió que la instrumentación se vuelve complicada, toda vez que se tuvieron que realizar dos documentos en un mismo tiempo con un nivel de análisis más detallado. Consideró entonces que hace falta una reforma a la ley precisamente para hacer esto más simple la planeación.