Vínculo copiado
Exclusiva
Las industrias extractivas ya recuperaron el 100% de los empleos perdidos por la pandemia; la Construcción lleva un 77% de recuperación
01:54 jueves 24 septiembre, 2020
San LuisEl sector de la minería y el de la construcción son los que mayor recuperación han tenido dl empleo que se perdió por la contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) en San Luis Potosí. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las industrias extractivas (minería) ya recuperaron el 100 por ciento de sus empleos perdidos e incluso tienen un saldo a favor, mientras que el sector de la construcción ha recuperado el 77.14 por ciento de sus empleos.
Entre abril y mayo, el sector de la minería perdió 113 empleos formales y en junio, julio y agosto recuperó 245, es decir tiene una recuperación del 116.81 por ciento o en pocas palabras tiene 139 empleos más que los que tenía en febrero. La industria de la construcción perdió 3 mil 780 empleos en marzo, abril y mayo y para los meses de junio, julio y agosto recuperó 2 mil 916, es decir el 77.14 por ciento. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Manuel Antonio Castanedo de Alba, dijo que antes de la pandemia las empresas constructoras ya tenían sus nóminas muy recortadas, debido a las afectaciones económicas que han tenido por recortes en el presupuesto federal en el rubro de infraestructura durante los últimos dos años, por lo que la rápida recuperación de empleo se debe a que las empresas estaban operando con el mínimo de empleados necesarios. FALTA RECUPERAR 5 MIL EMPLEOS EN ZONA INDUSTRIAL La industria de la transformación, es decir las empresas que se ubican principalmente en la Zona Industrial, es la tercera con mayor recuperación. Este sector perdió 7 mil 601 empleos de marzo a junio y para julio y agosto ha recuperado ya 2 mil 331, es decir el 30.66 por ciento; aún le restan por recuperar 5 mil 270 empleos formales. El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, dijo que la meta es llegar a los 125 mil empleos que antes de la pandemia ofertaba la Zona Industrial de la capital potosina, de los cuales actualmente se ofertan 115 mil y estimó que las empresas aquí instaladas tardarán entre 18 y 24 meses en recuperar paulatinamente su actividad. El cuarto lugar lo tiene el comercio, que de marzo a junio perdió 1 mil 348 empleos, de los cuales en julio y agosto recuperó el 27.5 por ciento, es decir 371; mientras que el sector de transportes y comunicaciones perdió 2 mil 323 empleos de marzo a junio y en julio y agosto recuperó 342, es decir el 14.72 por ciento. SIGUE CAYENDO EL SECTOR SERVICIOS El sector de servicios todavía continúa con caída en empleos. En agosto este sector perdió 348 empleos más, pese a que en julio ya había mostrado una recuperación de 305 empleos. Desde que inició la pandemia, este sector acumula un saldo de 5 mil 062 empleos perdidos. El presidente de la Asociación Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi, dijo que esta segunda caída en empleos en el sector servicios se debe a que no se han generado políticas públicas para evitar la pérdida de empleo ni para impulsar la recuperación del empleo perdido e incluso dijo que en febrero o marzo se espera una caída de empleo incluso peor que la que se tuvo a inicios de la contingencia. La industria eléctrica y de agua potable no tuvo afectaciones durante esta contingencia e incluso actualmente tiene 32 empleos más que los que tenía en febrero; mientras que los sectores de servicios sociales y comunales (Educación y Salud) y de agricultura y ganadería sí tuvieron pérdida de empleos, pero no se debió tanto a la contingencia, sino más bien a temporalidades normales de despidos propias de cada uno de estos sectores.