Vínculo copiado
Exclusiva
Habitantes y autoridades de Ciudad del Maíz exigen una investigación a fondo, que el dinero se reintegre y que los caminos que esperan sean construidos
01:03 martes 30 abril, 2019
San LuisHace un año, el entonces alcalde de Ciudad del Maíz, Juan Antonio Gómez Páramo, aseguró: “Fíjate que no quedarán, están en proceso, yo personalmente estuve revisando los caminos y en 2 semanas quedarán concluidos, incluso me comentaba el tesorero que todavía tiene el recurso dentro del municipio”.
Hoy, un año después, los habitantes de comunidades aledañas a 10 caminos que debieron construirse con dinero de una partida especial, que gestionó la pasada legislatura del Congreso del Estado, siguen esperando. “Está igual el camino. Y las cunetas están llenas de piedras. Todo está feo. Han quitado mucha piedra, pero está malo el camino. Pa lo que le gastaron, no está”, afirma molesto José Zanella, habitante de la Colonia Italiana de Ciudad del Maíz. Alfredo Chessani agrega: “yo soy un afectado de esta obra, vivo aquí. La gente está inconforme por ese engaño que nos han hecho. Es la segunda vez que Juan Antonio nos hace esto. En el 2000 cuando fue presidente también bajó dinero para este camino. Y nunca hizo nada. Ahora que entra nuevamente lo vuelve a hacer. Exigimos una investigación profunda y que caiga quien caiga”. Los afectados relatan que después de que GlobalMedia publicó que los caminos no se habían construido llegaron máquinas a aventar tierra y piedras, pero que nunca se cumplieron las especificaciones de los contratos que firmó el Ayuntamiento con las empresas constructoras. Les prometieron caminos con 10 centímetros de espesor, pero en una visita realizada a la zona ninguno de los caminos cumple esta característica. Es más, los caminos quedaron peor que antes de que se realizaran las supuestas inversiones millonarias de la autoridad. Antes por lo menos tenían cunetas por donde pasaba el agua en temporada de lluvia, ahora “no hay nada, quedó el camino mal, peor que como estaba. Ahora corre el agua por arriba. Nomás que llueva va a quedar bien feo el camino, se va a acabar el camino”, explica José Zanella. Antonio Zeni, juez de la comunidad en 2018, cuando supuestamente se construyó el camino lamenta: “la presidencia echó esa graba con tierra y piedra, pero fue todo. De Los Pilares a Potreritos, pero no terminaron, no lo hicieron completo. Va a ser un atascadero, pura tierra. Hace poquito lloviznó y si ibas a pie te atascabas. No podías ir a pie. Era puro lodo”. Por este camino se llega primero a la Colonia, luego a Llanitos y finalmente a Potreritos, pero las condiciones del camino son tan adversas que solamente pueden circular camionetas, con desgaste asegurado de llantas y suspensión. Ni adentro de un vehículo se va tranquilo, la incomodidad es notoria y en esas condiciones tienen que circular las familias que traen a sus niños o ancianos a consulta médica a Ciudad del Maíz. Y ni hacer negocios es posible. Los habitantes de Potreritos tienen que pagar hasta mil pesos porque una camioneta les lleve un animal al pueblo, porque “el camino está re feo”, les dicen.
Todas estas adversidades debió resolver la obra de 2018, pero lo único que ocurrió es que les dejaron piedras enormes en el camino, que los habitantes del lugar tuvieron que retirar porque no podían circular. En el camino a Francia Chica pasa algo similar. “El tiempo de lluvias ya se viene y queda deteriorado el camino. Hay partes que se va el agua por arriba. Nos deja de a tiro que no sirve”, explica Rogelio Segura. En la conversación los habitantes reconocen que cuando llueve hay semanas enteras que no salen de casa, la falta de respuesta de las autoridades los deja incomunicados. Pero la historia de los caminos pagados, pero no ejecutados de Ciudad del Maíz no termina aquí. La actual administración municipal esperaba una respuesta contundente de la Auditoría Superior del Estado, pero no fue así. “La Auditoría Superior del Estado vino en el mes de noviembre a revisar los caminos, a hacer una prueba de papeo, medían caminos, medidas que también nosotros tomamos, los acompañamos la administración nueva y la pasada.
Hace unos días nos llegó lo que encontraron en su investigación. Los caminos fueron por 19 millones, casi 20 millones de pesos y ellos están observando un 2% de los ejecutado, nosotros vamos a seguir con las denuncias, de llevar bien la denuncia, llenarla de pruebas, de evidencias, porque nosotros ante la ASE vamos a poner nuestra inconformidad, porque esto no nos llena, porque tanto ustedes como nosotros ya estuvimos en esos caminos y no los hay”, asegura Nayelli, Gómez, contralora del Ayuntamiento. El supervisor de obra del Ayuntamiento, Guillermo García, coincide con la contralora. “La ASE nos dice que ellos nomas encuentran deficiencias en un 2%. Ellos están haciendo un monto de 5 millones 737 mil pesos, nada más en cuanto a obra y sanciones. Pero en pura obra deficiencia ellos nada más encuentran 3 millones 800 mil pesos”.
El Ayuntamiento se va a inconformar oficialmente ante la Auditoría Superior del Estado porque no les convence la auditoría realizada. Varios funcionarios han visitado los caminos y aseguran que las obras no existen, por lo que no entienden los resultados finales de la investigación. La contralora Nayelli Gómez agrega que no se quedarán ahí, también presentarán una denuncia ante la Fiscalía, porque de lo contrario se convertirían en cómplices del anterior alcalde. El rostro de los habitantes de Ciudad del Maíz es de indignación, de hartazgo, la corrupción de los entes públicos les causa asco. Caminan en la Plaza Principal de Ciudad del Maíz con la mirada baja, como esperando encontrar una respuesta, una forma de que su voz sea escuchada. Los ciudadanos quieren que el dinero no ejercido en obras se reintegre y que los caminos sean construidos. Pero sobre todo, que no les digan mentiras, porque calan, porque duelen, porque hacen perder la esperanza.
En Ciudad del Maíz se hace tarde, la plaza luce vacía. Con el busto de Miguel Hidalgo al lado, como testigo, Rogelio Cruz, representante del Frente Ciudadano Anticorrupción nos dice unas palabras que reflejan la rabia de los habitantes de este pueblo. “A los auditores que vinieron hace unos meses a Ciudad del Maíz les dieron sus bebidas alcohólicas, sus comilonas, nos habían prometido que no iba a suceder… y volvió a suceder”.