Vínculo copiado
Debería haber un acta de cabildo, donde los regidores, síndicos acordaron solicitar el recurso, copia del expediente técnico a realizarse, con metas, objetivos claros y medibles en una revisión de la inversión
17:16 viernes 23 marzo, 2018
San LuisAunque existen diversos ángulos para analizar si hay irregularidades en la gestión y entrega de recursos presuntamente aplicados en “obras fantasma” en Ciudad del Maíz, lo mejor sería que la Auditoría Superior del Estado (ASE) realice la fiscalización de estos recursos ya que esto permitiría sancionar, en caso de detectar malas prácticas, sostuvo Gabriel Rosillo Iglesias, titular de la Contraloría General del Estado en entrevista para WFM 100.1. Dijo que la ASE al ser un ente autónomo podría generar una sanción pronta en caso de irregularidades, aunque también acotó que la Contraloría General del Estado hará lo propio pues tiene información preliminar de lo que se ha ejercido en el 2017 y verificará que los recursos que entregó la Secretaría de Finanzas al Ayuntamiento de Ciudad del Maíz cumpla con lo dispuesto por la ley. “Debería haber un acta de cabildo, donde los regidores y síndicos acordaron solicitar el recurso, copia del expediente técnico a realizarse, con metas, objetivos claros y medibles en una revisión de la inversión”, detalló. Dado que son recursos estatales, la contraloría puede intervenir, pero también la Auditoría Superior del Estado, “habría que verificar el convenio o instrumento bajo el cual se asignó el recurso al municipio”. Además agregó “podríamos revisar, pero no podemos sancionar directamente a funcionarios municipales, estaríamos violando la autonomía municipal. Sin embargo de nuestros hallazgos podríamos dar vista a la Contraloría Interna del Municipio y a la Auditoría Superior del Estado, pero tenemos cierta vinculación con la Secretaría de la Función Pública la Auditoria Superior de la Federación donde nos ponemos de acuerdo cuál sería la mejor instancia para fiscalizar un fondo o programa”.