Vínculo copiado
Uno de los más grandes es el de Palacio de Gobierno, dedicado al escultor Joaquín Arias donde desde temprana hora grupos de escolares y gente que transita por la plaza de Armas se acercaron a apreciar el trabajo artesanal
19:05 miércoles 31 octubre, 2018
San LuisInstituciones educativas y de gobierno instalaron sus altares gigantes con motivo del Día de Muertos, algunos dedicados a figuras históricas y personajes potosinos. Uno de los más grandes es el de Palacio de Gobierno, dedicado al escultor Joaquín Arias donde desde temprana hora grupos de escolares y gente que transita por la plaza de Armas se acercaron a apreciar el trabajo artesanal, en este altar destacó el colorido del papel picado y pinturas artesanales de catrinas y esqueletos. En la Normal del Estado además de los elementos típicos, destacó el uso de diferentes semillas para formar figuras, dándole un toque más prehispánico. Realizado por los propios alumnos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el altar colocaron calaveras de papel mache, incienso y cactáceas, que le dieron un toque original. En la Plaza Fundadores se realizó un concurso, donde además se utilizaron catrinas vivientes para que los espectadores pudieran tomar fotografías, en una ambientación regional, pues se utilizó paja, rebozos y otros elementos. Se trata de uno de los elementos más importantes en la celebración de Día de Muertos, es el Altar, el cual tuvo su origen en el México Prehispánico, como la representación iconoplástica de los indígenas hacia la muerte, mismo que con el tiempo se ha convertido en una ofrenda a los difuntos. Este elemento se realiza en prácticamente cada hogar mexicano, con elementos específicos según los gustos de aquella persona a la que se le dedica. Desde este miércoles el Centro Histórico de la Capital lució varios altares, que la gente pudo contemplar. Los principales son: el mantel blanco, agua, cirios, papel picado, retratos, comida, calaveras de azúcar, velas, pan de muerto, copal o incienso, sal y la flor de cempasúchil.