Vínculo copiado
Ahora todos a la derecha… ahora todos a la izquierda…, como le hacemos en una balsa cuando buscamos nivelarnos.
23:35 jueves 30 abril, 2020
ColaboradoresAhora todos a la derecha… ahora todos a la izquierda…, como le hacemos en una balsa cuando buscamos nivelarnos.
El domingo 26 de abril, en el informe federal sobre la situación de la emergencia sanitaria, destacaron Morelos, Querétaro y San Luis Potosí como las tres entidades que en México no habían disminuido su movilidad por debajo del 50%; es decir, nos seguimos moviendo en medio de una pandemia que exige quedarnos en casa.
Los datos son obtenidos a partir de millones de teléfonos inteligentes que se comunican mediante plataformas, códigos y protocolos que monitorea google, como el correo, los mapas, y en general cualquier aplicación para dispositivos móviles.
Lo que monitorea google es el desplazamiento que hacen las personas hacia centros de entretenimiento como restaurantes o plazas culturales; la segunda son los lugares para adquirir alimentos; el tercero es el destino del espacio público; luego las terminales de transporte; y finalmente el hogar.
Resulta que, según este reporte nuestro estado disminuyó más de 50% la movilidad hacia lugares de entretenimiento y estaciones de transporte; sin embargo, disminuyó 50% hacia los parques, 46% hacia los lugares de trabajo y únicamente 14% hacia lugares para adquirir alimentos; mientras que los desplazamientos hacia el hogar se han incrementado 23%. Con estos componentes, el promedio coloca a nuestra entidad, -que por cierto concentra la movilidad en nuestra ciudad-, a menos de 50% en la reducción de movilidad. En otras palabras, más de la mitad de la gente sigue asistiendo al trabajo, adquirir alimentos -sin duda-, pero sorprende el caso de los parques que no es una actividad sustantiva y que por cierto no salimos solos.
Tal vez las consecuencias de este patrón de movilidad es el drástico aumento en contagios que experimentamos esta semana, superamos los 100 casos y nos colocamos en un nuevo estrato de riesgo según el mapa del Gobierno Federal, 78 casos en nuestra ciudad.
A diferencia de las tendencias en movilidad que buscan reducir el uso del automóvil, compartirlo e impulsar la movilidad colectiva o no motorizada; resulta que ahora debemos movernos de forma individual y en el auto que es más seguro que el transporte público, de tal suerte que ahora debemos coordinarnos para hacer lo contrario. En una familia, sólo uno debe salir de casa, trasladarse preferentemente en auto, adquirir mercancías o trabajar y regresar sólo a casa; así disminuimos las relaciones, nos mantenemos aislados y podríamos juntos bajar la tasa de contagio.
Ahora debemos movernos de manera individual y coordinarnos desde la casa para que, dependiendo de nuestras obligaciones, salgamos, nos desplacemos y regresemos solos; ya que dos personas que realizan la misma actividad, además de improductivo, duplica innecesariamente el riesgo. Al menos en algunos centros comerciales ya sólo dejan entrar a una persona, en los bancos sólo uno se puede formar, es sorprendente ver aún familias caminando, más de una persona comprando alimentos o dos o más en el auto con un mismo origen y destino.
Las tendencias y los reportes señalan que Mayo será el mes más complicado, sí tenemos que movernos, sería mejor que sólo uno salga.