Vínculo copiado
Adjudicó las acusaciones del ex jefe policiaco a una “molestia” tras la separación del cargo, por lo que el diputado no participará en las reuniones que se consideren para esclarecer el asunto
15:35 jueves 8 agosto, 2019
San LuisEl diputado Cándido Ochoa Rojas consideró intrascendente el problema que existe entre el ex director de Seguridad Pública, Raúl Alanís Beltrán y el secretario de Seguridad Pública del Estado, Jaime Ernesto Pineda. Comentó que no participará en las reuniones que se consideren realizar con ambas personas para conocer sus posturas, pues puso en duda las declaraciones de Alanís Beltrán, toda vez que consideró que se deban a una “molestia” tras la separación del cargo. “Yo como no conozco ese tema no me nace estarme sumando a algo que desconozca (…) lo que sí es cierto es que en cuanto hay una relación laboral y esta se trunca, se rompe, hay molestia de ambas partes y eso genera los comportamientos de las personas, toda vez que si hubiera algo objetivo esto se hubiera hecho desde el momento que salió la situación”. Pidió entonces que “no se estén repartiendo culpas” sobre la inseguridad en el estado, y comentó que debe existir una coordinación entre los tres órdenes de gobierno para que atiendan la problemática en la entidad. Comentó que para erradicar los delitos que comete la delincuencia organizada y la delincuencia común, no puede haber una estrategia permanente y definitiva, ya que la dinámica de operación de estos grupos cambia todos los días y hay que adecuar las acciones a cada instante para que realmente sean efectivas. El diputado Cándido Ochoa Rojas aseguró lo anterior y dijo que la forma más efectiva de tener resultados es que haya una coordinación entre los tres niveles de gobierno, el federal, estatal y municipal, porque con un frente común es como se tendrá la fuerza para hacer frente a la delincuencia. “La estrategia de seguridad se tiene que ir modificando día con día, no hay una regla general porque depende de la movilidad de los grupos delincuencias, de cómo van creciendo en un sector, cuando es doméstica, cuando es organizada, cuando es ocasional, en fin, son muchos los factores que intervienen”. “Por lo tanto hablar de una estrategia fallida es muy arriesgado, complejo y nada sencillo, no se trata de una fórmula matemática y lo único que puedo pedir desde mi posición de representante popular es que haya coordinación entre los tres niveles de gobierno”. “Hay posibilidades de que este comportamiento delincuencia se disminuya e incluso se erradique, siempre y cuando las autoridades responsables hagan su mejor esfuerzo todos los días, porque son ellas las que saben y conocen cómo está el tema en realidad y cómo pueden combatirlo con eficacia”, añadió. Para eso son las reuniones de seguridad todos los días, para conocer lo que está pasando y tomar acciones eficaces, porque el tema de la seguridad es cambiante y hay que estar a la altura, expuso.