Vínculo copiado
Basada en datos del INEGI, la titular del Instituto de las Mujeres señala que únicamente el 9% de las mujeres víctimas de violencia se acerca a las instituciones, ya sea a denunciar o solicitar alguna asesoría
17:43 jueves 6 febrero, 2020
San LuisSegún datos del INEGI, la violencia psicológica es la que más viven las mujeres tanto en San Luis Potosí como en el País, mencionó la directora del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES) Érika Velázquez Gutiérrez. Sin embargo solo el 9% de las mujeres víctimas de violencia se acerca a las instituciones, ya sea a denunciar o solicitar alguna asesoría. “Desde luego debe de ser también porque debemos de fortalecernos como dependencias de gobierno, pero el resultado que arrojó el INEGI, es que la principal causa es que las mujeres tendemos a naturalizar también la violencia, es decir, pensamos que es normal o debemos de aguantar”. “Desafortunadamente en un país machista como es México donde se tiende a naturalizar que el hombre sienta cierta superioridad para con la mujer, que sienta incluso que puede estarla violentando de una forma psicológica porque es su pertenencia, se tiende a naturalizar”. Respecto a los casos de profesores removidos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, señaló que ninguna institución educativa está exenta de la violencia sexual, incluso el IMES ha otorgado asesoría jurídica a un par de alumnas sobre estos casos al año, tanto de escuelas públicas como privadas. “Nosotras como Instituto de las Mujeres hemos estado muy vigilantes de que se implementen protocolos para prevenir e intervenir en caso de que se presente alguno de estos casos, hay instituciones muy serias en ese sentido, hay otras que tienen el protocolo pero no lo aplican”, puntualizó.