Vínculo copiado
Este viernes se efectuó el Foro “Sufragio Femenino en México” en el Congreso del Estado, en conmemoración al 64 aniversario de este derecho
13:35 viernes 25 octubre, 2019
San LuisLa mañana de este viernes en el salón “Ponciano Arriaga Leija” del Congreso del Estado, se llevó a cabo el Foro “Sufragio Femenino en México”, convocado por la diputada local Marite Hernández Correa, como parte de los actos de conmemoración del 64 aniversario del voto de las mujeres en México, cuyo derecho fue reconocido un 17 de octubre de 1953 en el Diario Oficial de la Federación, a través de un decreto emitido por el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines. En su primera intervención, la diputada Marite Hernández Correa dijo que, pese a que ya se reconoce el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, han sido muy pocas las mujeres que han logrado ganar elecciones en gubernaturas, ya que en toda la historia solo ha habido siete mujeres gobernadoras, entre las que se encuentran Claudia Sheinbaum y Martha Erika Alonso, quienes ganaron en las pasadas elecciones de 2018; además de dos mujeres que han llegado en calidad de suplentes. En su intervención, la investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Urenda Queletzú Navarro Sánchez, lamentó que la paridad de género aún no es un tema central en los partidos políticos, cuyos integrantes a veces ven este tema como un atentado contra la democracia interna de estos institutos políticos e incluso usan los recursos para el fortalecimiento de la participación femenina en comprar tortilleros y manteles. Dijo que existen malas prácticas que buscan restringir la participación de las mujeres en la política, como ocurre en Oaxaca en donde se obliga a las candidatas electas y a sus suplentes mujeres a renunciar a su cargo, con el fin de que este pueda ser ocupado por un hombre. Martha Irene Martínez Martínez, presidenta de la Red de Mujeres Líderes, por su parte recordó la frase expresada por un diputado de Morelos, quien dijo que “sacar a las mujeres de la cocina” para permitirles ejercer puestos públicos estaba generando cosas negativas para su estado, con lo que lamentó que aún exista violencia política contra las mujeres. Fue en el año de 1955 cuando las mujeres acudieron por primera vez a las urnas, tras el decreto de octubre de 1953 y las expertas coincidieron que tras seis décadas de ello, aún queda un largo camino por recorrer en materia de equidad para las mujeres en la participación política en México.