Vínculo copiado
Exclusiva
Invierten 18 mdp de multas a los partidos políticos para financiar ocho proyectos
01:54 viernes 19 febrero, 2021
San LuisEn lo que va de la pandemia, se han invertido un total de 18 millones de pesos provenientes de multas electorales en proyectos para investigar, tratar o atender los efectos médicos del covid-19, a través de diversas instancias en San Luis Potosí. De acuerdo con Rosalba Medina, directora general del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) en total, son cinco los proyectos que se están implementando o desarrollando en San Luis Potosí a través de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. el Colegio de San Luis (Colsan) y el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq). Del total de proyectos, la UASLP ahora está a cargo de cinco: Atención del riesgo acumulado por amenazas emergentes que agravaran el segundo brote, Acceso a plasma convaleciente para pacientes covid-19, Consolidación de laboratorio para detección temprana de infecciones agregadas a pacientes graves con covid-19 e individuos inmunocomprometidos, Protocolo de atención odontológica bio-seguro y el Sistema de información electrónica para brindar información oportuna a familiares de pacientes con covid-19. Por su parte, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica AC realiza las Pruebas de concepto de compuestos profilácticos y terapéuticos para disminuir el contagio y mejorar el tratamiento de la enfermedad por coronavirus. El Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) en tanto realiza un recubrimiento viricida para ropa de uso hospitalario. Y el Colegio de San Luis investiga “El enfoque de seguridad humana: una herramienta para el fortalecimiento de capacidades sociales y residencia de los jóvenes de San Luis Potosí”. Cabe señalar que es a través del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) que se hacen llegar los recursos a Copocyt, quien se encarga de direccionarlos a diferentes proyectos, desde el 2018 a la fecha han sido 46.6 millones de pesos los que se han llegado a dicha instancia por concepto de multas electorales.